BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

MUNICIPALIDAD DE BARRANCO EXIGE PAGOS POR TOMARSE FOTOS ''PROFESIONALES'' EN EL PUENTE DE LOS SUSPIROS : ¿EXISTE UNA ORDENANZA?

 


El artículo de la Resolución de Alcaldía N. °0125-2023 establece que el uso de espacios públicos puede requerir permisos específicos en Barranco. Agentes municipales impidieron una sesión de fotos a una quinceañera.

La Municipalidad de Barranco está exigiendo pagos a quienes quieran tomarse fotografías con cámaras profesionales en el Puente de los Suspiros, pues alegan que se necesita una autorización especial. Este 21 de septiembre, un tuit mostró el preciso momento donde agentes de fiscalización impiden la sesión de fotos de una joven quinceañera, acompañada de sus padres.

De acuerdo con la normativa municipal vigente (detallado en el artículo de la Resolución de Alcaldía de 2023, titulado Autorizaciones en espacios públicos y otros servicios), cualquier uso profesional de los espacios podría requerir permisos y pagos específicos. Esta situación ha despertado la duda sobre si ese cobro es razonable, a quiénes se aplica y cuáles son las consecuencias si se incumplen las directrices.

¿Qué ocurrió en el Puente de los Suspiros?

Como se ve en el vídeo, funcionarios de fiscalización le indican a los ciudadanos que no pueden continuar con la sesión fotográfica. ''Pero siempre he venido a tomar fotos'', señaló una de las afectadas. A lo que un agente contestó que ya se le explicó que ''sí se puede (hacer fotos), solo con cámara profesional, no''.

''A partir de los últimos 15 días, hay una prohibición'', indicó el mismo funcionario. Ante las quejas que recibía, fue tajante: ''Tiene todo el derecho de reclamar a la alcaldesa a la gerencia respectiva''. ''Nosotros solo estamos haciendo cumplir una norma, una ordenanza'', finalizó.

¿Dónde se contempla la medida de la Municipalidad de Barranco?

Las municipalidades tienen facultades para regular el uso de espacios públicos, especialmente los de valor patrimonial, pero estas disposiciones no deben vulnerar derechos constitucionales como la libertad de expresión y el libre acceso a los espacios públicos. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, ''tendría que haber una ordenanza municipal'' para que se proceda con la medida.

La República también se contactó con la Municipalidad de Barranco parasolicitar su versión de los hechos. La Gerencia de Desarrollo Económico indicó que ''se está cobrando el uso comercial'', que corresponde a la Resolución de la Alcaldía N° 0125-2023-MDB-ALC, del año 2023. Sin embargo, no existe una definición clara de cómo se identificaría a las personas que prestan los servicios fotográficos de manera profesional. Además, el cobro para ellos es fijo, sin tener en cuenta si se trata de un independiente o una compañía.

La oficina municipal indicó que el agente de fiscalización cometió un ''error'' y que ''no se supo expresar''. También pidieron disculpas por los hechos. Además, señalaron que no existe una prohibición explícita para la toma de fotos profesionales, y que Barranco se encuentra en una etapa de ''orientación al público''. Por último, mencionaron que el puente tiene un aforo de 20 personas, y que en estas épocas del año muchas promociones escolares llegan al mismo tiempo, lo que generaría una situación de ''desorden'' para los turistas y los vecinos.

Casos similares se han registrado en otros distritos. En Surco, por ejemplo, los precios para fotos en el Parque de la Amistad llegaron a S/ 800 años atrás, lo que generó polémica. En Jesús María el trámite cuesta aproximadamente S/ 50 por hora, y en San Isidro se aclara que las fotos personales están permitidas libremente, pero las comerciales requieren permiso. En el caso de Barranco, la normativa va desde el acceso gratuito para estudiantes hasta los S/ 800 para personas jurídicas.

Fuente: La República, 23/9/25