Tras lo dispuesto por el artículo n.º 323 del Código Penal, la institución informó que interpuso una denuncia contra la joven identificada en un video viral por lanzar expresiones racistas en el Metropolitano.
Ministerio de Cultura lleva a Fiscalía caso de racismo
El Ministerio de Cultura emitió un comunicado en el que expresó su firme rechazo ante los recientes acontecimientos relacionados con la joven, calificando su conducta como un acto de discriminación étnico-racial. La entidad enfatizó que este tipo de actitudes perpetúan estereotipos y prejuicios que afectan gravemente la dignidad de las personas afectadas.
“El hecho mencionado configura un acto de discriminación étnico-racial, toda vez que se trataría del uso de expresiones racistas que reproducen estereotipos y prejuicios que denigran la dignidad, no solo de las personas agredidas en dicho bus, sino de todos los colectivos que se autoidentifican como parte de un pueblo originario o pertenecientes a la zona andina de nuestro país”, señala el pronunciamiento.
Asimismo, el Ministerio hizo un llamado a la ciudadanía para que utilice el servicio Alerta contra el Racismo, disponible en seis modalidades de atención. Entre estas, destaca la línea gratuita 1817, para quienes sean víctimas o testigos de actos de discriminación étnico-racial.
Conductora de pódcast deportivo lanza insultos racistas en bus del Metropolitano
El hecho salió a la luz tras la difusión de un video en TikTok, donde se observa a una mujer lanzando insultos racistas a los pasajeros de un bus del Metropolitano. En las imágenes, la usuaria, molesta por la cantidad de personas en la unidad, inicia una acalorada discusión que rápidamente se difundió en las redes sociales.
Durante el altercado, la mujer empleó términos despectivos como “serranos” y “vicuñas” para referirse a los demás usuarios, lo que desató una ola de indignación entre los usuarios. Este episodio llevó a que la mujer, identificada como Alejandra Argumedo, decidiera cerrar sus cuentas en redes sociales tras la controversia generada.
Fuente: La República, 23/9/25