Francia reconoce al Estado de Palestina en la ONU y abre un nuevo capítulo diplomático pese al rechazo de Israel y Estados Unidos.
El presidente francés sostuvo que la única salida viable al conflicto es la solución de dos Estados, con Israel y Palestina uno al lado del otro en paz y seguridad. “Recae sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la posibilidad misma de una solución de dos Estados”, expresó Macron en su intervención ante líderes mundiales.
Macron convirtió esta causa en un proyecto político clave de su Gobierno, aunque siempre en coordinación con otras potencias, lo que le ha generado fuertes críticas. En su discurso en la ONU combinó la condena a los actos terroristas de Hamás con el llamado a poner fin a la guerra. Este paso se sumó al respaldo mayoritario que días atrás dio la Asamblea General de la ONU a la creación de un futuro Estado palestino, en una votación que excluyó de manera explícita a Hamás.
¿Qué países acompañaron a Francia en reconocer a Palestina y cómo reaccionaron Israel y EE.UU.?
El domingo anterior, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal oficializaron también el reconocimiento del Estado palestino. Con estos gestos, ya son más de 150 países en el mundo los que han dado el mismo paso, lo que representa un cambio relevante en el escenario diplomático internacional.
Israel mantiene una postura de rechazo absoluto. El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró el domingo que no habrá un Estado palestino y advirtió que extenderá la colonización en Cisjordania. Además, dos de sus ministros de extrema derecha, Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, pidieron la anexión de ese territorio ocupado. Estados Unidos tampoco comparte esta iniciativa. Su presidente, Donald Trump, reiteró su apoyo inquebrantable a Netanyahu y se prepara para intervenir este martes en la Asamblea General. El viernes será el turno del primer ministro israelí, en uno de los discursos más esperados de esta cita anual en Nueva York.
Fuente: La República, 23/9/25