BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

CONTRALORÍA DETECTA FALLAS GRAVES EN METROPOLITANO : ¿QUÉ ESTACIONES Y TERMINALES PRESENTAN RIESGOS ?

 


Luis Castillo, vocero del órgano de control, dio detalles.

La Contraloría General de la República advirtió sobre graves deficiencias en el servicio del Metropolitano tras llevar a cabo operativos inopinados en cinco estaciones y un patio de maniobras.

El vocero del órgano de control, Luis Castillo, detalló que las fallas detectadas comprometen directamente la seguridad, accesibilidad y supervisión del sistema de transporte masivo administrado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).

Durante los operativos, los equipos de la Contraloría identificaron tres aspectos críticos que afectan a miles de usuarios que utilizan diariamente el servicio.

El primero corresponde a las condiciones de abordaje de los buses, donde varias puertas se encuentran deterioradas y sus sensores no operan correctamente, lo que incrementa el riesgo de caídas, especialmente en horas punta.

El segundo punto crítico se relaciona con la seguridad ante emergencias. Las inspecciones hallaron extintores vencidos y deficiencias en los sistemas eléctricos en varias estaciones, situación que podría agravar cualquier incidente por fuego o cortocircuito.

En tercer lugar, la entidad reguladora observó problemas serios en accesibilidad. Según el informe, muchos sistemas de señalización en braille presentan desgaste, dificultando la orientación de personas con discapacidad visual.

Asimismo, varios ascensores permanecen inoperativos, lo que limita el desplazamiento de personas con movilidad reducida. Luis Castillo aclaró que el objetivo del informe es preventivo y busca evitar situaciones que puedan derivar en accidentes.

Hoy en día el ciudadano no recibe un buen servicio y, además, está expuesto a situaciones que pueden poner en peligro su vida”, afirmó.

El funcionario también criticó la escasa presencia de la ATU en las estaciones supervisadas.

“Es el momento de que la ATU asuma un rol más activo, porque de lo contrario seguiremos teniendo más aglomeraciones y más riesgos para el ciudadano”, expresó.

La Contraloría extendió sus observaciones al estado general de la infraestructura del Metropolitano.

Se detectó señalética deficiente tanto en terminales como en patios de maniobra, lo que entorpece la circulación de los buses e impacta negativamente en la frecuencia del servicio.

Además, el informe sugiere revisar la vida útil de las unidades vehiculares, dado que muchas podrían superar su ciclo operativo.

“El usuario corre el riesgo de sufrir un accidente al viajar en buses que ya necesitan renovación de flota”, señaló Castillo.

Estaciones en riesgo del Metropolitano

El Informe de Visita de Control N.° 006-2025-OCI/6402-SVC, elaborado tras la inspección del 8 de septiembre de 2025 en las estaciones Tomás Valle, Colmena, Central, Canaval y Moreyra, Angamos, así como en los terminales Naranjal y Matellini, y el patio taller norte del Metropolitano.

La ATU tiene un plazo de 45 días para presentar un plan de acciones correctivas ante las observaciones.

Si requiere más tiempo, deberá justificarlo técnicamente. La Contraloría anunció que realizará un seguimiento exhaustivo a través de su órgano de control institucional, en caso las fallas no sean corregidas dentro del periodo establecido.

Fuente: Expreso, 22/9/25