BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

JÓVENES EXIGEN RESPETO AL GOBIERNO Y AL CONGRESO - EDITORIAL DE LA REPÚBLICA.



Autoconvocados protestarán contra el abuso de las autoridades que afecta sus derechos.


El Perú asiste a un nuevo despertar ciudadano encabezado por los jóvenes,quienes han decidido salir a las calles este 20 y 21 de septiembre. Contra quienes afirman que lo hacen por moda o por simple rebeldía, se equivocan. Han decidido marchar porque la indignación se ha vuelto insoportable.

La ofensiva del Ejecutivo contra la Fiscalía de la Nación, sumada al respaldo sui géneris del gobierno de Dina Boluarte a Fuerza Popular, ha encendido las alarmas sobre la salud de nuestra democracia. ¿Cómo confiar en las instituciones si, cuando un poder del Estado actúa con independencia, es inmediatamente presionado desde el poder político?

Pero la indignación juvenil no se explica solo por la coyuntura institucional. A ella se añade la reforma previsional aprobada a espaldas de la ciudadanía. Bajo la excusa de “modernizar” el sistema de pensiones, el Congreso y el Ejecutivo han han impuesto un mecanismo que obliga a los trabajadores independientes a afiliarse a una AFP.

Se trata de una medida profundamente injusta: se les retiene parte de sus ingresos, sin darles alternativas rentables ni la posibilidad real de decidir sobre su propio ahorro. En otras palabras, se vulnera la libertad económica de millones de peruanos jóvenes que trabajan a destajo para sobrevivir en una economía precaria.

Frente a esta doble afrenta —la manipulación política de la justicia y la imposición de un sistema previsional que favorece a las grandes administradoras de fondos antes que a los ciudadanos—, la protesta no solo es legítima: es necesaria.

Los jóvenes autoconvocados están reclamando lo que la clase política ha dejado de defender: la justicia, la dignidad y el derecho a construir un futuro con oportunidades.

El gobierno y el Congreso harían bien en escuchar estas voces. Se trata de un grito que recoge el hartazgo de un país cansado de que le arrebaten derechos uno tras otro. Ignorar esta protesta sería, una vez más, cerrar los ojos ante la realidad y apostar por la represión o el silencio. El precio de esa ceguera lo pagará, tarde o temprano, toda la nación.

Fuente: La República, EDITORIAL. 20/9/25