El Congreso de la República aprobó por insistencia la creación de 20 universidades públicas en distintas regiones del país. Esta decisión se tomó sin contar con evidencia ni estudios técnicos o presupuestales, lo que contraviene el principio constitucional de equilibrio fiscal y sostenibilidad, y pone en riesgo la solidez del sistema universitario.
El Poder Ejecutivo, en su observación a la autógrafa de ley, advirtió que esta medida compromete recursos no previstos en el presupuesto público y, además, impone responsabilidades a gobiernos regionales y locales que no les corresponden, generando un serio riesgo de desfinanciamiento.
Por su parte, el Consejo Nacional de Educación (CNE) ya había alertado que la creación de universidades sin estudios de pertinencia ni financiamiento adecuado responde a intereses ajenos a los fines académicos. Esta situación se agrava porque muchas universidades públicas actuales todavía enfrentan dificultades para cumplir y sostener las condiciones básicas de calidad exigidas por la SUNEDU.
Lejos de ampliar la cobertura con instituciones inviables, el camino responsable es fortalecer las universidades públicas licenciadas, dotarlas de financiamiento adecuado, impulsar filiales cuando sea estrictamente necesario y ampliar el acceso a través de becas y programas que garanticen equidad y calidad educativa.
Lamentando la falta de rigurosidad en la decisión adoptada por el Congreso, el CNE exhorta a las autoridades competentes a iniciar las acciones legales necesarias para salvaguardar una educación superior de calidad y sostenible en el tiempo.
Lima, 22 de setiembre de 2025
Muchas gracias por la difusión, saludos.