BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

ÓSCAR ACUÑA: FISCALÍA SOLICITA A LA PNP LA CAPTURA URGENTE DEL HERMANO DE CÉSAR ACUÑA

 


La Fiscalía ordenó a la PNP intensificar la ubicación y detención de Óscar Acuña, investigado por presunta corrupción en las contrataciones vinculadas al programa Qali Warma.

La Fiscalía solicitó de manera urgente a la PNP ejecutar la captura de Óscar Acuña, hermano de César Acuña y figura clave en la investigación por supuestos pagos ilícitos vinculados al caso Frigoinca. El oficio fiscal, remitido el 21 de noviembre, pidió intensificar las acciones policiales debido a que el investigado continúa no habido.

El Ministerio Público informó que la orden de detención se emitió el 14 de noviembre. Sin embargo, el operativo policial se realizó cinco días después. Ese retraso permitió que Acuña abandonara su vivienda antes de la intervención, lo que elevó las críticas hacia los mandos encargados y levantó cuestionamientos sobre la actuación de la unidad anticorrupción.

La solicitud fiscal también incluye a Wilton Helmer Broca Alcántara, investigado en la misma carpeta por presuntas irregularidades en adjudicaciones de alimentos para Qali Warma. Ambos están considerados piezas relevantes dentro del caso que compromete a empresarios, funcionarios y operadores locales vinculados a contratos públicos.

El oficio se envió luego de que el jefe de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía, Luis Lira, evitara precisar las razones del retraso. Esa falta de explicaciones abrió un debate sobre la capacidad institucional de la PNP para ejecutar detenciones de alto impacto, especialmente en casos en los que aparecen figuras cercanas a APP.

Óscar Acuña fugó tras demoras de la PNP

El operativo para detener a Óscar Acuña Peralta, investigado por presunto tráfico de influencias en el caso Frigoinca, se ejecutó con cinco días de retraso respecto a la orden judicial emitida el 14 de noviembre. Esa demora permitió que el hermano de César Acuña no fuera ubicado en ninguna de sus dos viviendas en Trujillo, pese a que la Dircocor tenía la orden desde el momento en que la jueza Leky Chagua la aprobó. El operativo, que finalmente se realizó el 19 de noviembre, solo logró detener a tres de los cinco investigados.

La República confirmó que unidades de inteligencia de la PNP vigilaban las casas de Acuña en Trujillo, pero aun así no lograron dar con su paradero. Fuentes del Ministerio Público señalaron que la notificación a la Policía se hizo el mismo 14 de noviembre, mientras que sectores de la PNP afirmaron haberla recibido un día después. La Fiscalía responsabilizó a la Dircocor por la falta de sincronización, ya que era la encargada de ejecutar el ovise (observación, vigilancia y seguimiento) y de determinar cuándo viajar a la zona para realizar la captura.

El caso generó suspicacias sobre la actuación policial, especialmente por la cercanía política entre APP y mandos que anteriormente estuvieron involucrados en operativos fallidos, como el general Juan José Santiváñez. También llamó la atención que la Dircocor de Lima dirigiera el operativo pese a que Trujillo cuenta con una unidad anticorrupción con capacidad para realizar intervenciones de este tipo. La PNP evitó dar explicaciones claras y solo informó que el operativo continúa, mientras que la Fiscalía negó cualquier intento de encubrimiento.

Fuente: La República, 22/11/25