Corrupción policial que involucra a oficiales fue puesto al descubierto, en Apurímac. Subalterno PNP los delató y pidió que les devuelva los S/ 500 que les había depositado por Yape y Plin. Mininter asegura de Inspectoría General investiga el caso y anunció que policías que actúen al margen de la ley serán expulsados de inmediato de la institución.
Se trata del comandante Luis Cordero Granda y de un capitán de apellido Delgado, quienes prestan servicios en la División de Investigación Criminal (Divincri) y en el Departamento de Investigación Criminal (Depincri), en la ciudad de Abancay, región Apurímac.
Aunque el caso es investigado con mucha reserva, se supo que el capitán Delgado (del Depincri) habría mantenido un comprometedor diálogo por WhatsApp con uno de los subalternos involucrados.
“Mi capitán, devuélvame los 500 soles, ya me han puesto a disposición, encima se ha informado de mis dos carpetas. Devuélvame o yo haré público”, le dice un suboficial.
-“Que hay compare (sic). ¿En que monto quedaste con el comandante? Me dijo una luca, yo pensé que eran 5 ferros (5 mil soles). Le dí cuenta y se rayó mi tío. Me dijo dale su oficio a ese webon, por eso te puse a disposición”, le respondió el oficial.
“Los 500 eran por mi cambio. Y el resto era por esos dos casos que me atrasé. Ahora me botan con informe maleteándome”, retrucó el subalterno.
De acuerdo con el consultor, analista en seguridad integral y gestión de riesgos, Pedro Yaranga, habría policías que denuncian que también estos oficiales favorecieron a empresas que actualmente son investigadas.
Las evidencias registradas en distintos mensajes escritos por WhatsApp revelan como, a través Yape y Plin, estarían cobrando los cupos a los suboficiales a su cargo.
Como se sabe, Yape y Plin son billeteras digitales peruanas que permiten transferencias de dinero entre usuarios utilizando solo el número de celular.
RIGUROSA INVESTIGACIÓN
A raíz de este nuevo escándalo por corrupción que, otra vez, sacude a la PNP, el Ministerio del Interior informó que la Inspectoría General de la Policía Nacional del Perú “viene realizando una rigurosa investigación contra dos oficiales que habrían incurrido en actos de corrupción en la región Apurímac”.
Además, señala que, desde el sector Interior, liderado por el ministro Vicente Tiburcio, “no se tolerarán actos al margen de la ley y que se ha establecido una política de tolerancia cero contra la corrupción”.
En efecto, el gobierno acaba de aprobar un nuevo Decreto Supremo que permitirá sanciones más rápidas y la expulsión inmediata de policías involucrados en delitos o actos ilícitos.
Tiburcio explicó que la medida busca agilizar los procesos disciplinarios y reforzar la lucha contra la corrupción dentro de la PNP.
“Todo policía que actúe fuera de la ley debe ser retirado de la institución” afirmó, destacando que en Lima ya funciona una oficina especial para procesar estos casos de manera más célere”.
El ministro anunció un plan integral de orden y seguridad, que incluye el uso obligatorio de mapas del delito para mejorar las estrategias operativas en cada territorio.
La disposición surge en medio de investigaciones sobre estructuras criminales dentro de la propia institución como el caso de Los Piratas, una red que operaba en Lima, Tarapoto y otras regiones, y eran integrada por malos policías y civiles.
Hasta la fecha el Ministerio Público tiene 298 policías bajo investigación por vínculos con grupos criminales.
En algunos casos, revelaron fuentes de la investigación, actuaron coaccionados. “Siempre quisieron contar la verdad, pero fueron muy presionados", dijo una fuente a La República.
Los ‘arrepentidos’ aportaron pruebas.
Fuente: La República, 16/11/25

