Fiscalía acusa a Martín Vizcarra de cobrar más de S/2 millones en coimas por obras en Moquegua. Conversaciones, geolocalización y testigos lo contradicen
El expresidente Martín Vizcarra es procesado por presuntamente haber recibido más de S/2 millones en sobornos durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. Según la Fiscalía, recibió S/1 millón de la empresa Obrainsa por el proyecto Lomas de Ilo, y S/1.3 millones de ICCGSA por el hospital de Moquegua.
A cambio, habría proporcionado información privilegiada y favorecido a estas empresas en los procesos de adjudicación de obras públicas.
¿En qué etapa se encuentra el juicio?
El proceso judicial se encuentra en su etapa final, con la presentación de alegatos por parte del Ministerio Público. El fiscal Germán Juárez Atoche ha sustentado la acusación con registros de llamadas, documentos, chats, geolocalización y testimonios de exsocios del expresidente.
Entre los elementos claves se incluye un testimonio reciente que contradice a Vizcarra respecto a su presencia en Lima, cuando había declarado que estaba en Moquegua. La declaración está respaldada por memorandos y registros oficiales.
¿Qué dice la defensa de Martín Vizcarra?
Vizcarra ha negado haber recibido pagos ilegales y sostiene que no tuvo participación directa en los procesos de contratación. Señaló que su caso aún está pendiente ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la forma en que fue destituido como presidente.
Ha declarado que asistirá a la lectura de sentencia cuando sea convocado. También ha dicho que no postulará a ningún cargo mientras el caso esté en proceso judicial.
¿Qué rol tuvo UNOPS en este caso?
Una parte central del caso gira en torno al uso de UNOPS como ente evaluador de las obras. La Fiscalía sostiene que Vizcarra habría impulsado su participación porque sus recomendaciones no eran vinculantes, lo que habría permitido condicionar adjudicaciones.
La defensa argumenta que contar con UNOPS fue una garantía de transparencia. Este punto aún es materia de debate en el juicio.
Fuente: Cuarto Poder, América Noticias, 16/11/25
