El forado de Gambetta bloqueó una vía clave hacia el Callao. Alertas previas no fueron atendidas por Provías
Un forado de gran magnitud colapsó un tramo de la avenida Néstor Gambetta, bloqueando por completo esta vía estratégica que conecta el megapuerto de Chancay con el Callao. Las imágenes muestran cómo la pista cedió en un tramo utilizado diariamente por miles de vehículos, incluidos camiones de carga pesada de hasta 50 toneladas.
El desprendimiento ocurrió a las 2:38 p. m. del 5 de noviembre y fue registrado por cámaras de seguridad. El suelo arenoso, sin soporte estructural firme, se deslizó y arrastró veredas, señalización y parte de la pista. Según el ingeniero estructural Darwin La Torre, la vía ya no descansaba sobre tierra firme, lo que hizo inevitable el colapso.
¿Hubo advertencias antes del colapso?
La empresa Comercializadora del Oriente, dueña del terreno contiguo, envió tres cartas notariales al Ministerio de Transportes y Provías Nacional el 6 de octubre, 4 de noviembre y 7 de noviembre, alertando sobre un inminente desprendimiento. Las advertencias fueron ignoradas.
Pese a las alertas, la vía no fue clausurada para tráfico pesado. La directora ejecutiva de Provías Nacional, Claudia Dávila Moscoso, admitió que, aunque existían controles, los vehículos pesados siguieron ingresando a la zona restringida.
¿Qué falló en las obras preventivas?
En 2019, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones destinó un presupuesto millonario para construir un muro de contención en esta zona. Sin embargo, la obra fue mal ejecutada y quedó inconclusa. Las estructuras, hechas con bloques de concreto apilados, no resistieron la erosión del suelo arenoso.
El propio Darwin La Torre señaló que el muro fue construido sobre un terreno inestable, sin capacidad para sostener cargas pesadas. El diseño, basado en grillas enterradas cada dos hileras, no fue suficiente para estabilizar el talud.
¿Qué impacto tuvo el forado en la ciudad?
El colapso de la vía ha generado un caos vehicular generalizado. La avenida Gambetta es uno de los principales accesos al Callao, utilizada por transporte público, camiones de carga y vehículos privados. Su cierre ha obligado a desviar el tránsito por la avenida Cusco, una ruta colapsada que multiplica los tiempos de viaje.
Mototaxistas, padres de familia, comerciantes y transportistas han denunciado que los retrasos afectan sus ingresos diarios. Algunos reportan pérdidas de hasta 40 soles al día, mientras que productos como verduras no llegan a tiempo a los mercados.
¿Qué dice Provías sobre el futuro de la vía?
Claudia Dávila, titular de Provías, informó que la vía permanecerá cerrada hasta julio de 2026, cuando se espera concluir una obra definitiva. Por ahora, se anunciará un nuevo contratista encargado de la rehabilitación total del tramo afectado. La funcionaria también reconoció que el expediente técnico anterior fue mal elaborado y que habrá una nueva tasación para declarar la zona de interés nacional.
Mientras tanto, el plan de desvío se ha extendido sin resultados visibles. Algunos conductores incluso evaden los muros de seguridad para seguir circulando por la zona clausurada, aumentando el riesgo de nuevos desprendimientos.
Fuente: Cuarto Poder, América Noticias, 23/11/25
OTRO SÍ DIGO: OFC. PRENSA ITV PERÚ
EL INGENIERO SUPERVISOR DE OBRAS DE ÉSTA CONSTRUCCIÓN DEBE DE SER SANCIONADO DÁSTICAMENTE, CÓMO SE LE OCURRE CONSTRUIR UNA CARRETERA(UNA VÍA DE ALTA TRANSITABILIDAD), SIN HABER CONSTRUIDO UN MURO DE CONTENCIÓN EN LOS ADYACENTES DE ÉSTA AVENIDA, SÍ SE SABE QUE LA ARENA SE DESLIZA SORPRESÍVAMENTE CUANDO NO EXISTE UN MURO O UNA TAPIA DE CONTENCIÓN...
