BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

ADOLESCENTES DE 16 Y 17 AÑOS PODRÁN SER JUZGADOS COMO ADULTOS EN PERÚ

 


La medida incluye delitos como homicidio, violación, terrorismo, secuestro, narcotráfico y organización criminal, entre otros.

El Ejecutivo promulgó este miércoles 5 de noviembre un Decreto Supremo que permite que adolescentes de 16 y 17 años sean procesados bajo las reglas del sistema penal de adultos. La medida, publicada en el Diario Oficial El Peruano, modifica el reglamento del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes y se enmarca en la reciente reforma al Código Penal.

El decreto establece un marco legal específico para el tratamiento de menores que cometan delitos de alta gravedad, manteniendo ciertos principios de protección diferenciada.

¿Qué delitos permitirán juzgar a adolescentes como adultos?


La norma aplica a más de 30 delitos graves, entre ellos homicidio simple y calificado, lesiones graves, secuestro, violación sexual, tráfico ilícito de drogas, terrorismo, sicariato, extorsión, trata de personas, robo agravado y organización criminal. Los adolescentes que cometan estas infracciones podrán ser procesados en el sistema penal ordinario, como un mayor de edad.

¿Cómo se oficializó la norma que cambia el procesamiento penal?


La disposición fue publicada mediante el Decreto Supremo Nº 022-2025-JUS, el cual modifica el reglamento vigente del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

La norma fue firmada por el presidente de la República y el ministro de Justicia, formalizando así su aplicación a nivel nacional.

Este cambio normativo es parte de la adaptación del reglamento a las reformas previas del Código Penal aprobadas en el último periodo legislativo.

¿Los adolescentes seguirán teniendo protección legal?


Sí. Aunque serán procesados como adultos, el decreto ratifica que los adolescentes conservarán sus derechos fundamentales bajo el principio del interés superior del adolescente.

Esto implica que deberán ser sometidos a un tratamiento penitenciario especializado, enfocado en la rehabilitación y no solo en el castigo.

El sistema buscará preservar la integridad de los menores, diferenciando su tratamiento respecto del que reciben los adultos.

¿Qué implica el nuevo principio de flexibilización?


El artículo 5-A, incorporado en la nueva norma, establece el principio de flexibilización. Esto permite que a cada adolescente se le asigne el régimen penitenciario más adecuado a su perfil personal, en lugar de aplicar automáticamente el modelo progresivo tradicional utilizado para mayores de edad.

De este modo, se busca una respuesta individualizada según el contexto, antecedentes y nivel de riesgo del menor involucrado.

¿Qué jóvenes serán sometidos a evaluación individual?


La norma establece que los jóvenes entre 16 y 21 años estarán bajo un sistema de individualización científica. Esto significa que se evaluarán factores como edad, entorno familiar y social, desarrollo psicológico y situación particular de cada interno.

Este proceso será clave para determinar el tipo de tratamiento penitenciario que recibirán los adolescentes, así como el lugar más adecuado para el cumplimiento de su condena.

¿Esta medida forma parte de una reforma mayor?


El Decreto Supremo Nº 022-2025-JUS se alinea con la reciente reforma del Código Penal que amplió la responsabilidad penal para menores en casos de delitos graves.

Esta medida responde a una política de endurecimiento de penas frente a hechos de violencia que involucren a adolescentes en situaciones delictivas de alto impacto.

La modificación reglamentaria permite al Estado aplicar el sistema penal adulto a menores sin eliminar los principios diferenciadores propios del sistema juvenil.

¿Cuál es el enfoque del sistema para los adolescentes condenados?


El enfoque mantiene el tratamiento especializado para adolescentes, centrado en la rehabilitación. Aunque el sistema penal adulto se aplique a ciertos casos, el proceso considerará características particulares de cada joven, respetando estándares internacionales y nacionales sobre derechos del niño.

Las autoridades penitenciarias tendrán la responsabilidad de implementar estos criterios dentro del marco legal vigente.

El Ejecutivo promulgó un Decreto Supremo que permite procesar como adultos a adolescentes de 16 y 17 años por delitos graves. La norma, publicada el 5 de noviembre, incluye más de 30 tipos penales como homicidio, violación sexual, terrorismo y narcotráfico. Aunque se les aplicará el régimen penal ordinario, los adolescentes seguirán bajo un sistema de protección que considera el interés superior del menor. La nueva normativa introduce el principio de flexibilización y un sistema de individualización científica para evaluar el tratamiento penitenciario más adecuado según edad, entorno y desarrollo. La medida responde a la reciente reforma del Código Penal.

Fuente: América Tv., 5/11/25