La Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló que la red de corrupción de Frigoinca también operó desde el Gobierno Regional de La Libertad, involucrando al entorno más cercano de César Acuña.
El Trujillo que César Acuña ha dejado para volver a postular a la presidencia enfrenta visibles problemas: pistas destruidas por obras inconclusas y una crisis de seguridad sin precedentes. Pero los problemas que dejó su paso por el Gobierno Regional de La Libertad van más allá de lo visible: alcanzan a su gerente de mayor confianza y a su propio hermano.
La Unidad de Investigación de Latina Noticias (UDI) accedió a documentos y testimonios que revelan cómo la red de corrupción de Frigoinca, la empresa fabricante de las conservas Don Simón, también operó dentro del gobierno regional de Acuña. Según un colaborador eficaz de la Fiscalía, Óscar Acuña Peralta, hermano del excandidato presidencial, recibió decenas de miles de soles de la empresa para favorecer sus operaciones en la región.
LOS PAGOS DE FRIGOINCA AL HERMANO DE ACUÑA
Entre septiembre y diciembre de 2023, Frigoinca habría concretado varias entregas de dinero a favor de Óscar Acuña: depósitos de 5,000, 7,000, 30,000, 20,000 y 15,000 soles, sumando 77,000 soles. El colaborador eficaz detalló que los montos fueron transferidos a una cuenta del Banco de Crédito del Perú a nombre del propio Óscar Acuña, información que fue verificada por la UDI.
Consultado sobre estas transferencias, Acuña reconoció la reunión con el fundador de Frigoinca, Nilo Burga Malca, y admitió que recibió dinero, aunque aseguró que se trató de “un préstamo” que ya habría devuelto. “Yo lo llamé, que me haga un préstamo para pagar mi personal. Pueden ser uno o dos depósitos, pero yo lo he devuelto”, dijo el hermano del líder de APP.
Según el colaborador, Burga buscaba apoyo para contactar a Aníbal Morillo Arqueros, gerente regional de Salud y funcionario de confianza de César Acuña, cuya oficina debía fiscalizar las condiciones sanitarias de Frigoinca.
EL GERENTE DE SALUD BAJO LA LUPA
La Fiscalía también investiga a Aníbal Morillo, quien habría recibido más de 60,000 soles de la empresa a cambio de emitir informes favorables para mantener la producción de Don Simón en funcionamiento.
Los pagos se habrían realizado entre marzo y agosto de 2024, utilizando como intermediario a Milton Broca Alcántara, un proveedor del Gobierno Regional que registró 22 visitas oficiales a la sede regional.
Morillo negó haber recibido dinero o mantenido vínculos con Frigoinca, aunque en entrevista con la UDI terminó reconociendo que conocía a Broca y que ambos coincidieron en reuniones donde participó el empresario Nilo Burga.
Un hecho refuerza el testimonio del colaborador eficaz: un día después del primer pago registrado a Morillo, su gerencia emitió un informe favorable para Frigoinca, que permitió a la empresa seguir distribuyendo conservas pese a las denuncias por contaminación.
LA RED DE SOBORNOS Y LOS HALLAZGOS DE LA UDI
La empresa Frigoinca ha entregado a la Fiscalía su sistema contable, que registra los desembolsos a funcionarios y políticos de varias regiones, incluido La Libertad. Entre ellos figura Jorge Luis Silva Chuna, técnico que firmó los informes sanitarios favorables a Frigoinca y que, según la Fiscalía, habría recibido más de 90,000 soles a través de su expareja, Sonia Sánchez Abanto.
Mientras tanto, Óscar Acuña insiste en que los pagos a su cuenta fueron préstamos personales y no sobornos, aunque el propio colaborador eficaz sostiene que los desembolsos buscaban “asegurar el apoyo político y administrativo del entorno de César Acuña”.
La red de corrupción de Frigoinca ya ha derivado en más de una docena de detenciones y prisiones preventivas. El caso sigue en desarrollo bajo la conducción de la Unidad de Investigación de Latina Noticias, que ha revelado cómo los nexos entre política, dinero y poder se mantienen firmes en el norte del país.
Fuente: Latina Noticias, 26/10/25
