El representante del Estado peruano ante la Corte IDH, Ángel Delgado, acusó al organismo internacional de extralimitarse en sus funciones con la Ley de Amnistía.
El representante del Estado ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (Corte IDH) y constitucionalista, Ángel Delgado, criticó el actuar del organismo internacional frente a la Ley de Amnistía.
Para el constitucionalista, la Corte Interamericana se ha desviado de sus funciones y ahora dispone acciones sin siquiera agotar la vía interna de cada país.
“Y eso es porque la Corte se ha desviado de sus funciones originales, la Corte debiera ser la última instancia casos controversiales que tengan que ver con derechos humanos, pero luego de agotarse la vía interna nacional de cada país”, manifestó.
Frente a lo que viene ocurriendo, tras la injerencia de la Corte que ordenó frenar Ley de Amnistía aduciendo riesgo de impunidad en violaciones a derechos humanos, Delgado consideró que hay “un mecanismo perverso”.
Esto al referirse que la normativa aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo no ha llegado ni al Tribunal Constitucional, máximo intérprete de la Constitución.
ÁNGEL DELGADO SOBRE CORTE IDH
El letrado explicó que esta injerencia es a raíz de un procedimiento creado por los propios jueces de la Corte.
“La propia Corte se ha ido dando más y más competencias” y amparándose en este mecanismo intervienen sin siquiera agotar la vía judicial interna.
“Aquí hay un mecanismo perverso que no está establecido en la Convención y es un procedimiento que se llama supervisión de ejecución de sentencias, que no es un trámite que está contemplado en la convención, sino creado por jueces”, alertó.
“Este tipo de atribuciones es írrita, no le corresponde, la Corte no tiene por qué actuar como una policía y Fiscalía que interviene antes”, sentenció.
CORTE VS PERÚ
Delgado, en calidad de representante del Estado ante la Corte IDH por la Ley de Amnistía, afirmó que en la audiencia con el organismo internacional fue testigo de hechos inaceptables.
“No hemos ido a defender la bondad o a recibir críticas sobre la ley, que es lo razonable. No se ha visto eso, hemos asistido para impedir y defender la posición del Perú frente a sanciones que se le quieren imponer al Estado peruano por haber discutido, aprobado y votado la ley y por haberla promulgado y eso es inaceptable en el mundo democrático”, subrayó.
El constitucionalista calificó como “inaceptable” que se pretenda establecer parámetros a los propios poderes del Estado, en este caso al Congreso, por debatir y aprobar una ley.
“En el mundo democrático tú no conoces jueces o tribunales que le digan a las autoridades, en este caso al Parlamento, que no ejerzan su función parlamentaria”, dijo.
Fuente: Willax Tv., 29/8/25