BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

LA SAL, LO USAS TODO LOS DÍAS : CONOCE EL CONDIMENTO QUE ESTARÍA EN LA MIRA DE LA OMS POR SUS EFECTOS ADVERSOS

 


OMS pide reducir el consumo de sal.

Lo que comes a diario podría causar diversos problemas de salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) pone la lupa sobre un condimento popular y muy usado en casi todas las cocinas del mundo.

Un condimento que lo usas sin pensarlo y lo añades a casi todas tus comidas, causa preocupación a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta institución alertó que su consumo excesivo tendría efectos adversos para la salud de las personas.

Alerta por consumo excesivo de este condimento

Según un reciente informe de la OMS, el consumo excesivo de este popular condimento podría estar relacionado con diversos problemas de salud si es que se consume sin medida. Dicho ingrediente se encuentra presente en casi todas las recetas peruanas y en la mayoría de las despensas del país, por lo cual, es importante tener en cuenta lo que señala el organismo internacional que continúa su lucha para alcanzar una sociedad que preste atención a su bienestar físico y mental en todo momento. 

Pese a que le da un toque de sabor a las comidas, la OMS señaló que el consumo excesivo de la sal podría tener resultados adversos para la salud, incluido el aumento de la tensión arterial.

"Se calcula que 1,89 millones de muertes anuales están asociadas con el consumo excesivo de sodio, una causa bien establecida del aumento de la tensión arterial y de un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares", señala la OMS.

Asimismo, detallan que la sal refinada, también conocida como sal común, está compuesta en un 97% a 99% por cloruro de sodio, lo que significa que ha sido sometida a un proceso de refinamiento intenso que elimina casi todas las impurezas y que ha sido vinculado a un mayor riesgo de desarrollar enfermedades oncológicas.

¿Qué problemas de salud surge por exceso de sal?

Si bien el sodio es un nutriente esencial, necesario para el mantenimiento del volumen plasmático, el equilibrio ácido-básico, la transmisión de los impulsos nerviosos y el funcionamiento normal de las células, para la OMS, en su informe, revela que una dieta alta con este podría no ser la mejor idea, ya que podría causar estas enfermedades:

  • Hipertensión arterial (la principal causa de infartos y accidentes cerebrovasculares).
  • Problemas cardiovasculares.
  • Daño renal.
  • Retención de líquidos y sobrepeso (obesidad).
  • Síndrome de Ménière (trastorno del oído interno), que causa episodios de vértigo severo, pérdida de audición fluctuante, tinnitus (zumbido en los oídos) y sensación de presión.
  • Incremento en el riesgo de muertes prematuras.
  • ¿Cuál es el límite y cómo reducir el sodio?

    La OMS recomienda que los adultos no excedan los 2.000 mg de sodio diarios, lo que equivale a menos de cinco gramos de sal, aproximadamente una cucharadita. En el caso de los niños entre 2 y 15 años, la cantidad sugerida es menor, ajustándose a sus requerimientos nutricionales.

  • Es crucial considerar que los productos procesados ya contienen una cantidad considerable de sal, por lo que se debe controlar la sal añadida al preparar los alimentos. Algunos consejos de la entidad internacional para reducir la ingesta de sodio son los siguientes:

    • Comiendo principalmente alimentos frescos y mínimamente procesados.
    • Eligiendo productos bajos en sodio (menos de 120 mg/100 g de sodio).
    • Cocinando con poco o nada de sodio/sal añadida.
    • Usando hierbas y especias para dar sabor a los alimentos, en lugar de sal.
    • Limitando el uso de salsas, aderezos y productos instantáneos comerciales.
    • Limitando el consumo de alimentos procesados.
    • Retirando el salero de la mesa.
    • De esta manera, si bien la sal es necesaria para algunos al momento de preparar sus platos de comida, su consumo en exceso podría tener efectos adversos para tu salud. La OMS advirtió los problemas que podría tener la alta ingesta de sodio. 
    • Fuente: Exitosa, 26/8/25


    • ¡Menos sal, más salud! OMS advierte que este condimento que usas a diario provoca 1,89 millones de muertes al año.