Planificando y priorizando obras, la población del
distrito de Puente Piedra, a través de la sociedad civil organizada participó
activamente en su último día de la Plenaria de Formalización de Acuerdos y Compromisos
del Presupuesto Participativo Distrital 2014, desarrollado en la instalación
del Colegio Augusto B. Leguía, siendo presidido por el Alcalde Esteban Monzón y
su equipo técnico.
Se cumplió con la meta del cronograma del
Presupuesto Participativo basado en resultados, en conformidad con la
normatividad vigente, ya que mediante ello, los ciudadanos del distrito de
Puente Piedra,decidieron democráticamente las obras a ejecutarse en todo el
ámbito distrital para el próximo año.
63 obras record histórico en Puente Piedra
Se ha proyectado una inversión de más de 15
millones de nuevos soles en proyectos zonales,que es el 60%de la distribución del FONCOMUN, paraejecutar un total de 63 obras
que son consideradas como un nuevo record en el historial de obras en Puente
Piedra, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de miles de
puentepedrinos para el año 2014.
Se vienen más obras de magnitud
Respecto a la composición de distribución en obras distritales se han considerado más
de 10 millones de soles, que significa el 40% del FONCOMUN, haciendo un total
de más de 25 millones de soles del Presupuesto Participativo para el año 2014,lo
que significa un mayor monto del presupuesto priorizado en la ejecución de
obras integradoras,que muy pronto serán informadas al distrito de Puente Piedra.
Gracias a los dirigentes responsables Puente Piedra Avanza
En cada zona beneficiaria se hizo un
autodiagnóstico de la situación de cada lugar, por lo que establecieron un
registro de necesidades e inquietudes, de los cuales se han priorizado: pistas
veredas, infraestructura deportiva, parques y jardines, muros y escaleras
comprendidos en los centros poblados de las ocho zonas del distrito, los mismos
que priorizados en la Zona I, los Poblados de Laderas Chillón, La Merced, La Ensenada
y Simón Bolívar.En la Zona 2 los Centros Poblados delValle Chillón, Los Sauces,
Jardines de Shangrila, las Animas y Señor de Los Milagros. Zona 3 los Centros Poblados
de El Palomar, Imperial, Antonio Raimondi, Las Mercedes, Santa Bárbara y San Pedro
de Choque. Zona 4 los centros poblados, cercado de Puente Piedra, Residencial San
Lorenzo, NuevaCanadá, Nuevo Amanecer, Coop. El Palermo, Virgen de Chapi y Santa Rosa. Zona 5 los poblados de La Grama,
Cerro Primavera, Los Gramadales, Los Jardines de Puente Piedra, Cerro Cajamarca
y 1ro de Mayo. Zona 6 los centros poblados de Los Crisantemos, Santa María de Copacabana,
Los Manzanos, Viñas del Norte, Casa Huerta y Las Magnolias. Zona 7 los centros
poblados Villa Gramadal, Santa Patricia, Zapallal, Valle Sandoval, Alfonso
Ugarte y Micaela Bastidas, y finalmente en la Zona 8 fueron priorizados los
poblados de Lomas de Zapallal, Keiko Sofía, Nuevo Jerusalén, Nuevo Progreso, Rosa
de América, Los Girasoles de Zapallal e Hijos de Las Begonias.
Firmaron actas de compromisos
Al concluir la plenaria del Presupuesto
Participativo 2014, los agentes participantes firmaron las actas de compromiso para
la ejecución de 63 obras en el 2014,
esta información será remitido al Ministerio de Economía y Finanzas quienes
darán la viabilidad de los proyectos programados.
Diplomas a los dirigentes
El Alcalde Esteban Monzón y la regidora Maura
Bocanegra, entregaron diplomas a los asistentes, de esta manera la
Municipalidad distrital cumplió con su deber democrático de informar sobre la
programación de inversión pública con miras a ejecutar el próximo año, obras de
impacto que colocan a Puente Piedra en la mira de grandes
empresas.
Fuente: Municipalidad de Puente Piedra
Oficina de Imagen Institucional






