BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

JNE ESTABLECE FECHAS PARA RENUNCIAS Y LICENCIAS DE AUTORIDADES Y ALTOS FUNCIONARIOS DE CARA A ELECCIONES 2026

 


Las nuevas disposiciones regulan la participación de servidores del Estado en los próximos comicios generales.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) definió los plazos que rigen las renuncias de altos funcionarios y la solicitud de licencias sin goce de haber para quienes deseen postular a las Elecciones Generales 2026.

A través de la Resolución N.° 0110-2025-JNE, el organismo precisó las fechas clave para que las organizaciones políticas cumplan con las reglas establecidas al inscribir a sus candidatos.

Según la normativa, las autoridades que aspiren a un cargo de elección popular deberán presentar su renuncia hasta el 13 de octubre de 2025. Esta disposición alcanza al presidente de la República, ministros, viceministros, gobernadores regionales, vicegobernadores, alcaldes y otros altos funcionarios señalados en la Constitución y la Ley Orgánica de Elecciones.

El proceso de renuncia varía según el cargo. El presidente debe oficializar su dimisión ante el Congreso, mientras que los ministros y viceministros deben hacerlo en la entidad correspondiente.

En el caso de los gobernadores regionales, la renuncia se presenta ante el consejo regional, y los alcaldes ante el concejo municipal. El JNE recibirá el cargo del documento a través de su Mesa de Partes Virtual (MPV) hasta el 20 de octubre de 2025.

La norma también establece el procedimiento para reemplazar a las autoridades renunciantes. En los gobiernos regionales, el vicegobernador asume de inmediato la función de gobernador. Si ambos dimiten, el consejo regional designará a quienes ejercerán estos cargos.

Para los municipios, el burgomaestre encargado deberá gestionar la credencial respectiva ante el organismo electoral.

Por otro lado, el JNE determinó que los funcionarios y trabajadores del Estado que planeen postular en las Elecciones 2026 deberán solicitar licencia sin goce de haber a partir del 11 de febrero de 2026.

Esta medida aplica a empleados de los poderes públicos, organismos autónomos y empresas estatales.

Con estas disposiciones, el JNE busca garantizar que el proceso electoral se desarrolle conforme a las normativas vigentes, asegurando reglas claras para todos los participantes.

Fuente: Expreso, 26/3/25