Dave Cortese, autor del proyecto de ley que prohíbe la donación de locomotoras diésel, consideró que la iniciativa impulsada por el alcalde de Lima se centra en “exportar contaminación”.
El senador por el estado de California, Dave Cortese, cuestionó duramente el acuerdo conseguido por el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga. Pese a que el fundador de Renovación Popular insiste en el beneficio de la donación, el funcionario estadounidense advirtió que la medida no solo contribuye a la contaminación del país, sino a incrementar el riesgo de graves enfermedades, incluyendo el cáncer.
A través de una columna de opinión publicada en The Mercuy News, el funcionario estadounidense consideró que lo que está haciendo la empresa de locomotoras es “exportar contaminación”, pues consiste en dar al país “vehículos fuera de servicio que, además, emiten emisiones perjudiciales para el ambiente”. Recordó que es justo a partir del conocimiento del trato adoptado entre la compañía y el burgomaestre que presentó el proyecto de ley 30 del Senado, que busca prohibir la reventa, donación o transferencia de locomotoras diésel en desuso.
Explicó que el funcionamiento de los trenes suponen la emisión de más de 40 sustancias químicas que no solo aumentan el riesgo del cáncer, sino de enfermedades respiratorias y cardiacas. Además, afectan la vegetación, incluidos cultivos agrícolas, y agravan el cambio climático al liberar gases de efecto invernadero. Tanto es así que cuestionó si California aceptaría enviar estas locomotoras a comunidades locales en lugar de al extranjero. “¿Por qué deberíamos alentar a Perú o a cualquier otro país a adoptar tecnologías obsoletas y contaminantes cuando tienen la oportunidad de avanzar hacia soluciones limpias?”, planteó.
El senador apuntó una grave contradicción al destacar que mientras Caltrain ejecutó un proyecto de electrificación, a fin de reducir drásticamente las emisiones de diésel en el corredor entre San José y San Francisco, busque donar sus máquinas a otro país, perpetuando el uso de tecnologías contaminantes y trasladando los problemas ambientales.
No estoy trayendo chatarra”
Pese a la crítica, el fundador de Renovación Popular ha defendido ferozmente el acuerdo. Durante una actividad en la Plaza de Armas, Rafael López Aliaga rechazó los cuestionamientos que han surgido en torno a la antigüedad de las locomotoras y coches donados. Aseguró que las 19 locomotoras diésel-eléctricas y 90 coches de dos pisos están en óptimas condiciones y cumplen con estándares internacionales de calidad y ecología. “No estoy trayendo chatarra, son trenes que ahorita están trabajando, son trenes que tienen aire acondicionado, que tienen acero inoxidable, tienen baños, tiene agua, tienen una calidad tipo California”, afirmó.
En esa misma línea, aseguró que las unidades ‘donadas’ no solo son funcionales, sino que también ofrecen un servicio de calidad a los usuarios. Aseguró que las unidades justifican el desembolso de 24,5 millones de dólares, de los cuales 7 millones corresponden a la aceptación de la donación y aproximadamente 17 millones para el traslado y reacondicionamiento de las unidades.
“Bastante hacen los ‘gringos’ con donar más de 1000 millones de dólares, porque eso vale. Si la Municipalidad de Lima lo hiciera tendría que poner los 1000 millones que no tenemos, más cuatro años de espera”, concluyó López Aliaga durante su presentación.
¿Cómo son los trenes?
De acuerdo con un video compartido por la cuenta oficial de la Embajada de Estados Unidos en Perú, los trenes destacan por su diseño y equipamiento moderno, pese a su antigüedad. Cada vagón está construido con acero inoxidable y cuenta con tecnología modular diésel-eléctrica.
Su interior está adaptado para la comodidad de los usuarios, ofreciendo dos niveles de asientos acolchados y pasillos amplios con barandas, además de escaleras que facilitan el acceso entre pisos. Además, los vehículos ferroviarios incluyen aire acondicionado, baños a bordo, y espacio para el transporte de bicicletas. Según la información difundida, estos vehículos pueden alcanzar una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.
Fuente: INFOBAE,14/2/2025