El 26 de Marzo, atendiendo la denuncia de un ciudadano comeño de la presencia de grandes acumulaciones de basura en las calles de su distrito, un grupo de profesionales conformado por representantes de la 1° Fiscalía Provincial del Delito y Materia Ambiental de Lima Norte, de la Dirección General de Salud Ambiental, de la Dirección de Salud V Lima Ciudad y de la Dirección Ejecutiva de Turismo y Medio Ambiente de la P.N.P. salieron de manera oficial a inspeccionar los llamados puntos críticos ubicados a lo largo de la Av. Tupac Amaru, Universitatria, Los Incas, Trapiche, San Felipe, Belaunde y otros verificando según su informe, la presencia de “…acúmulos de pequeñas cantidades…” de basura domiciliaria y desmonte en algunos de los puntos inspeccionados reconociendo en su informe que “…los residuos sólidos encontrados fue en poca cantidad…, existe siempre el riesgo mínimo de presencia de vectores…” (Insectos y roedores).
Sin embargo, lo más resaltante de sus conclusiones es que durante su largo recorrido pudieron comprobar que los propios vecinos dejan su basura en las vías públicas a distintas horas de la mañana lo que hace imposible mantenerlas limpias pues ello implicaría mantener en servicio uno o dos camiones por avenida LAS 24 HORAS DEL DÍA, un costo imposible de cubrir.
Los mencionados profesionales anotan en su informe que”…los vientos han dispersado, bolsas plásticas y papeles por calles y avenidas…” causando un deplorable aspecto del distrito y un pésimo concepto de los comeños en general, aún de los que sí se cuidan de mantener limpio y presentable el frontis de sus casas y evitan tirar la basura en calles y avenidas.
El informe oficial Nº 066-2014 avalado por representantes de la Fiscalía Provincial, Ministerio de Salud, y Policía Nacional, firmado por los representantes de la DISA V LA Bióloga Martha Colmenares y el Ing. Arnaldo Díaz favorece en nuestra opinión a la entidad municipal de Comas y la ubica en mejor posición que varios otros distritos que sufren el mismo problema, pero que nos lleva a una preocupación mucho mayor porque confirma y pone en evidencia lo que todos sabemos: EL RIESGO DE PROVOCAR UNA PLAGA DE INSECTOS O ROEDORES Y EL GRAVE DAÑO QUE HACEN A LA IMAGEN DE TODOS LOS COMEÑOS Y DEL PROPIO DISTRITO, AQUELLOS QUE POR INCONSCIENCIA O IGNORANCIA DEJAN SUS BOLSAS DE BASURA EN LAS CALLES Y AVENIDAS, …EN CUALQUIER MOMENTO DEL DÍA…, TODOS LOS DÍAS…, a pesar de contar con un servicio regular, con horarios y días de recojo definidos.
Tanto es así, que la principal recomendación que el Ministerio de Salud es realizar una masiva y constante campaña educativa y de sensibilización sobre el tratamiento de los residuos sólidos y los riesgos que implican su mala disposición.
Coincidimos con ellos en la necesidad de esta acción, pero tenemos la convicción de que sin la intervención directa de la mayoría de los comeños impidiendo que los malos vecinos sigan avergonzándolos desperdigando la basura al frente de sus casas, no lograremos el resultado que todos deseamos: una ciudad limpia y libre del estigma de tener la palabra basura asociada a su nombre.
Fuente:MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE COMAS