Todo los hinchas, simpatizantes a celebrar Universitario de Deportes está de fiesta hoy martes 20 de Mayo, nuestro máximo ídolo,Teodoro Fernández Meyzán o màs conocido por la multitud como: "Lolo" Fernández, cumplirìa 101 años de vida.
Tras pasar casi toda su niñez en Cañete, "Lolo" es enviado a Lima a sus 16 años para continuar sus estudios. Su padre, Don Tomás Fernández, quería que sus hijos tuvieran un mejor futuro y por eso uno a uno los fue enviando a la capital, donde ya se encontraba, Arturo, hermano mayor de "Lolo", quien por esos años defendía la camiseta del Ciclista Lima Association.
Debido a sus buenas actuaciones, en su posición de zaguero, fue contratado por Universitario de Deportes. Eran los tiempos de Plácido Galindo, Eduardo Astengo, Tito Denegri, De las Casas y otros. Nadie imaginaba, en ese momento, la trascendencia que tendría ese jale. Toda una dinastía Fernández se puso al servicio de la institución crema. Seguirían a Arturo, "Lolo", Lolín, José, Jorge. Pero nadie llegaría a la cima como el segundo de los mencionados.
En marzo de 1930, "Lolo" vistió la casaquilla crema por vez primera. Inicialmente entró en la reserva, pero sus faenas lo harían titular y de allí en adelante, jamás dejaría a institución merengue. "Lolo" se convertiría en símbolo de la U, la que al mismo tiempo lo llevó a la fama del fútbol peruano.
Como hecho anecdótico, cabe señalar que el primer contrato de "Lolo" con la U fue por la suma de 120 soles mensuales. Con ello, tenía para pagar sus estudios y poder cubrir sus gastos.
Su último partido, siempre con la crema, lo jugó el 30 de agosto de 1953 frente Alianza Lima y anotando tres goles.
A TOMAR EN CUENTA
Cañonero: Fue 7 veces máximo goleador en los torneos de 1932, 1933, 1934, 1938, 1940, 1942 y 1945.
Títulos: Obtuvo 5 trofeos de campeón con Universitario de Deportes. Primero en 1934, para continuar en 1939, 1941, 1945 y 1946. Después del Sudamericano de Guayaquil en 1947, "Lolo" jugó esporádicamente. Una fuerte lesión a los meniscos y una posterior operación lo tuvieron postergado.
Sin embargo, hacia finales del Torneo de 1948, ayuda nuevamente a la U a salir campeón. Pero las largas campañas en los años 30 y 40 comienzan a hacer mella en su estado físico. A comienzos de los años 50, comienza a pensar en el retiro. En julio de 1952, se inaugura el Estadio "Lolo" Fernández en la Calle Odriozola y juega en el partido inaugural contra la "U" de Chile, anotando un golazo.
Debido a sus buenas actuaciones, en su posición de zaguero, fue contratado por Universitario de Deportes. Eran los tiempos de Plácido Galindo, Eduardo Astengo, Tito Denegri, De las Casas y otros. Nadie imaginaba, en ese momento, la trascendencia que tendría ese jale. Toda una dinastía Fernández se puso al servicio de la institución crema. Seguirían a Arturo, "Lolo", Lolín, José, Jorge. Pero nadie llegaría a la cima como el segundo de los mencionados.
En marzo de 1930, "Lolo" vistió la casaquilla crema por vez primera. Inicialmente entró en la reserva, pero sus faenas lo harían titular y de allí en adelante, jamás dejaría a institución merengue. "Lolo" se convertiría en símbolo de la U, la que al mismo tiempo lo llevó a la fama del fútbol peruano.
Como hecho anecdótico, cabe señalar que el primer contrato de "Lolo" con la U fue por la suma de 120 soles mensuales. Con ello, tenía para pagar sus estudios y poder cubrir sus gastos.
A TOMAR EN CUENTA
Cañonero: Fue 7 veces máximo goleador en los torneos de 1932, 1933, 1934, 1938, 1940, 1942 y 1945.
Títulos: Obtuvo 5 trofeos de campeón con Universitario de Deportes. Primero en 1934, para continuar en 1939, 1941, 1945 y 1946. Después del Sudamericano de Guayaquil en 1947, "Lolo" jugó esporádicamente. Una fuerte lesión a los meniscos y una posterior operación lo tuvieron postergado.
RESEÑA HISTÒRICA DEL ÌDOLO DE LAS MULTITUDES:
Teodoro Fernández Meyzán (San Vicente de Cañete, Provincia de Cañete, Perú, 20 de mayo de 1913 - Lima, Provincia de Lima, Perú, 17 de septiembre de 1996), más conocido como Lolo Fernández Aliancista de Corazon, fue un futbolista peruano que se desempeñaba en la posición de delantero y que desarrolló la práctica total de su carrera en el Club Universitario de Deportes de la Primera División del Perú. Es el máximo ídolo del cuadro crema y del fútbol peruano.
Asimismo, es considerado como uno de los futbolistas más destacados en la historia del Perú.
Defendió la camiseta de Universitario durante veintitrés años ininterrumpidos. En ese período obtuvo seis títulos, consagrándose además como goleador del torneo en siete ocasiones. Con la selección de fútbol del Perú disputó treinta y dos encuentros y anotó veinticuatro goles, siendo hasta la fecha el segundo máximo goleador de la blanquirroja y el único de esta lista que tiene dos trofeos: la medalla de oro en los Bolivarianos de 1938 y la Copa América de 1939. Participó en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, en los Juegos Bolivarianos de 1938 y en seis ediciones del Campeonato Sudamericano de Selecciones (1935, 1937,1939, 1941, 1942 y 1947), del cual es el tercer máximo goleador histórico con quince anotaciones.
Fue uno de los seleccionados del Perú y Chile que conformaron el denominado Combinado del Pacífico, integrado por futbolistas de los clubes Alianza Lima, Atlético Chalaco, Colo-Colo y Universitario de Deportes que entre septiembre de 1933 y marzo de 1934 disputaron treinta y nueve encuentros amistosos en Europa, siendo el máximo goleador con cuarenta y ocho tantos.
«Sus condiciones naturales era riquísimas: disparo violento y certero con ambos pies, cabeza privilegiada, visión de juego y capacidad para cambiar los frentes de batalla con sus pases largos y precisos a las puntas, valentía para entrar al área, dureza para recibir golpes, fútbol sin complicaciones, funcional y hermoso en su recio estilo.»