Ministro chileno lo niega, pero ciudadanos lo desmienten. Mientras tanto, en Perú prohíben que militares realicen acciones que generen alarma en la población.
Inició la cuenta regresiva para conocer el fallo de la Corte Internacional de la Haya. Sin embargo, mientras que los diplomáticos peruanos y chilenos envían mensajes de paz y unión, las Fuerzas Armadas del país vecino realizan acciones que causan alarma en su población, entre ellos un extraño desplazamiento de los buques de guerra que se encontraban anclados en la bahía de Valparaíso.
Hace unos días, se corrió el rumor de que los militares chilenos habían recibido la orden de acuartelarse en las bases ubicadas al norte de ese país, específicamente en Arica. Inmediatamente, los periodistas abordaron al Ministro de Defensa Rodrigo Hinzpeter, quien desmintió todos esos rumores sobre un posible acuartelamiento. Sin embargo, los ciudadanos chilenos aseguran que Hinzpeter miente. Incluso, a través de redes sociales, algunos no tienen reparo en contar cómo es que sus familiares acatan esta polémica orden.
Y aunque los políticos chilenos se esfuerzan por mantener hermetismo de estas acciones militares, prensa de ese país asegura que estos procedimientos estaban previstos. Según la web chilena “El mostrador”, fuentes del Ministerio de Defensa destacan que “existen protocolos y procedimientos para una situación como la que vivirá Chile en su frontera norte en los próximos días”.
¿Y DÓNDE ESTÁN LOS BUQUES?
Pero la orden de inamovilidad que recibieron los militares chilenos no fue lo único extraño en estos días. La mañana del 23 de enero, los vecinos de Valparaíso, en Chile, fueron sorprendidos por las fuertes bocinas de los buques de la Armada anclados en la bahía. Al pasar de las horas, los chilenos se percataron que aquellos barcos de guerra que solían adornar la majestuosa vista de sus playas, habían desaparecido.
A través de un comunicado, la Armada chilena señaló que “la Escuadra Nacional zarpó desde Valparaíso, para realizar su primer entrenamiento en el mar del año 2014”. Según explica en el documento, “este tipo de actividades, del 23 al 30 de enero, se enmarcan en el calendario anual de instrucción de la Institución, y responde a la necesidad de entrenar a las nuevas dotaciones de las unidades”.
Lo que no queda claro es por qué se programó la instrucción de los buques de la Armada chilena en una fecha clave dentro del diferendo marítimo. Ya que este hecho solo genera especulaciones y causa preocupación en los ciudadanos, que esperan una respuesta pacífica ante el fallo.
MIENTRAS TANTO EN PERÚ:
Otra historia se vive en nuestro país. Mientras que Chile realiza maniobras que atemorizan a los ciudadanos, en Perú existe un gran interés por mantener un clima de paz. Fuentes militares revelaron a diario16 que las bases ubicadas en la frontera sur recibieron la orden de no realizar actividades que puedan generar especulaciones y alarma en la población. Por ejemplo, tienen prohibido salir a la calle con uniforme militar hasta el martes 28 de enero. Con esta orden, se deduce que el personal no sigue la orden de acuartelamiento que sí se anuncia en Chile.
CHILE:
PERÚ: