BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

ESCÁNDALO EN RENIEC: FILTRACIÓN MASIVA DE DATOS PERSONALES DE 27 MILLONES DE PERUANOS EN PLENA OLA DE DELINCUENCIA


El Reniec vuelve a estar en el ojo de la tormenta por una filtración que expone a 27 millones de peruanos.

El Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) se encuentra nuevamente en el centro de una controversia por la exposición pública de la información contenida en el Padrón Electoral. Esta situación ha generado preocupación entre los ciudadanos, pues sus datos personales sensibles han quedado visibles para quien tenga su número de DNI. Reniec filtró los datos de los peruanos La filtración no es el resultado de un ataque cibernético, sino una acción del mismo Reniec a través de una página web específica. Al ingresar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y un dígito de verificación en el portal sisbi.reniec.gob.pe/PLpI, se puede acceder a la foto, la dirección y el grupo de votación de cualquier persona.

Se trata de los datos personales de 27,356,578 de peruanos. La información expuesta incluye el rostro, el DNI, el grupo de votación, la dirección de domicilio e incluso la información de la impresión dactilar. Esta divulgación masiva ocurre en un contexto de alta delincuencia, extorsiones y sicariato en el país. Expertos en ciberseguridad señalan que la exposición de toda esta información constituye una catástrofe. La totalidad de los peruanos que forman parte del Padrón Electoral han sido “doxxeados”, un término utilizado en el argot hacker para referirse a la exposición de información privada.

Venta de datos en un canal de Telegram La situación se agrava al confirmarse que al menos tres hackers han logrado descargarse la totalidad de estos datos y los están ofreciendo al mejor postor. En un canal de Telegram identificado como “Hannibal Leaks”, se anuncia la descarga completa de la base de datos del RENIEC SISBI. Hackers peruanos como “Inkarroot” han compartido pruebas de que obtuvieron la base de datos sin mayor dificultad. Reniec emite comunicado Ante el escándalo, el Reniec ha emitido comunicados alegando que su accionar está respaldado por la Ley Orgánica de Elecciones. La institución señala el Artículo 197 de dicha ley, que establece que el Padrón Electoral es público y que partidos y alianzas pueden solicitar una copia.

Sin embargo, hay una aparente contradicción legal en la interpretación del organismo. El mismo Artículo 197 indica que constituyen una excepción a esta regla “los datos contenidos en el segundo párrafo del Artículo 203 de la presente ley, con la confidencialidad y protección de datos personales”. El Artículo 203 detalla que el padrón también contiene los datos del domicilio y la información de la impresión dactilar.

Autoridad Nacional de Datos Personales se pronuncia La Autoridad Nacional de Datos Personales ha intervenido y ha sido clara al respecto. Han señalado que la ley vigente indica que ciertos datos, como el domicilio o las huellas dactilares, no deben ser difundidos ni entregados de forma pública. La divulgación de estos datos personales vulnera la privacidad de los ciudadanos. Tras la filtración, se señala que el Estado peruano, a través del Reniec, no demuestra tener la capacidad o la seriedad para cuidar los datos de sus ciudadanos. El daño es considerado un hecho, con la venta de la base de datos en curso.

Fuente: Willax, 29/10/25