Más de 5,000 pescadores de Paita y Sechura acatan un paro de 48 horas por la reciente resolución del Ministerio de la Producción que reduce la actividad extractiva de la pota del 1 al 17 de octubre.
Más de 5 000 pescadores de pota de las provincias de Paita y Sechura (Piura) acatan desde las 00:00 h., de este martes 30 de septiembre, un paro indefinido de 48 horas en rechazo a la promulgación del Resolución Ministerial N°00323-2025-PRODUCE que reduce la cuota de pesca de este producto.
Como se recuerda, el 25 de septiembre último, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció el Límite Máximo de Captura Total Permisible (LMCTP) de inicio del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas). En ese sentido, la norma señala que las actividades extractivas de este alimento se iniciará el 1 de octubre del 2025, con una cuota máxima de 40 000 toneladas, hasta el día 17 del mes en referencia.
Bloqueo de pistas y suspensión de clases
¿Qué dice la resolución de Produce?
El dispositivo también puntualiza, que el período de veda reproductiva del calamar gigante o pota (Dosidicus gigas), dentro de la jurisdicción nacional, será del desde el 18 de octubre hasta el 17 de noviembre del 2025, "quedando prohibida toda actividad extractiva, su transporte, procesamiento, comercialización o almacenamiento", salvo que se cuente con documentación indubitable y de fecha cierta que demuestre que el referido recurso ha sido extraído antes de la citada veda".
Asimismo, establece que cada embarcación podrá realizar una sola faena de pesca, con cuotas máximas de captura y tolerancia según capacidad de bodega:
- Menor de 10 m³:* 6 t con tolerancia de 0,5 t.
- De 10 a 20 m³:* 8 t con tolerancia de 1 t.
- De 20 a 32,6 m³:* 12 t con tolerancia de 1 t.
Del mismo modo, señala que las embarcaciones pesqueras artesanales con capacidad de bodega de hasta 20 m3, inician su actividad extractiva a partir del 1 de octubre y hasta el 12 de octubre, para lo cual cuentan con zarpe emitido dentro de dicho periodo. Además, las embarcaciones pesqueras artesanales con capacidad de bodega de mayor a 20 m3 y hasta 32.6 m3, inician su actividad extractiva a partir del 4 de octubre hasta el 12 de octubre, para lo cual cuentan con zarpe emitido dentro dicho periodo.
Estas disposiciones son sumamente criticadas por el gremio pesquero de Piura, advirtiendo que la economía local puede verse seriamente afectada por la reducción de cuota de pesca.
Fuente: Exitosa, 30/9/25