En entrevista con Exitosa, el jefe del INPE, Iván Paredes, mencionó que la Base Naval del Callao cerrará porque vence su convenio con la Marina de Guerra del Perú. Los internos serán trasladados a "Ancón II".
Importante anuncio. En entrevista exclusiva en "Hablemos Claro", Iván Paredes Yataco, jefe del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), confirmó que el Centro de Reclusión de Máxima Seguridad (CEREC) o también conocido como "Base Naval del Callao" albergará a sentenciados hasta el próximo 12 de enero del 2026.
En diálogo con Nicolás Lúcar, el titular de la entidad adscrita al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos comentó que el cierre del reclusorio se debe a finalización del convenio interinstitucional que mantiene su institución con la Marina de Guerra del Perú. En esa línea, acotó que el acuerdo veció en agosto último; no obstante, lograron la ampliación del mismo por unos meses para realizar la reubicación de los internos.
Exasesor presidencial y terroristas a "Ancón II"
Sobre la reciente captura en Paraguay de Erick Moreno Hernández, alias "el Monstruo", Paredes Yataco indicó que por su "alta peligrosidad" debería ser internado en la Base Naval del Callao "por ser inquebrantable", pese a que en pocos meses dejará de operar. No obstante, dejó a entrever que en un futuro podría ser trasladado al penal "El Frontón" junto a otros delincuentes.
Hacinamiento penitenciario
El presidente del INPE, Iván Paredes Yataco, recordó la grave crisis de hacinamiento penitenciario que atraviesan los penales del país. Según sus declaraciones, actualmente controlan a 110 000 presos en establecimientos diseñados para apenas 41 000, lo que representa un exceso de 120 % de su capacidad.
La problemática no se limita solo a los internos. Paredes detalló que también supervisan a 105 000 personas sentenciadas con servicio comunitario, sumando más de 200 000 personas bajo control del INPE, aunque solo un 30 % cumple efectivamente con la condena.
Entre los reclusos, mencionó que únicamente el 30 % trabaja o estudia, mientras que el 70 % no realiza ninguna actividad alguna, situación que se agrava por el hacinamiento.
Finalmente, comentó que hay aproximadamente 7 000 agentes penitenciarios para 110 000 internos, lo que equivale a un trabajador por cada 400 internos, un factor que también complica la gestión penitenciaria.
Fuente: Exitosa, 30/9/25