Investigan millonarias ventas a pérdida de Digna Calle
La congresista realizó operaciones inmobiliarias por montos menores a los que pagó originalmente.
La congresista Digna Calle, de Podemos Perú, enfrenta cuestionamientos por una serie de operaciones inmobiliarias poco usuales que incluyen la venta de propiedades a precios menores a los que pagó por ellas. Según reveló Cuarto Poder, las transacciones involucran a su empresa familiar, Grupo Dafi Asociados, actualmente investigada por presunto lavado de activos.
Desde 2019, Calle adquirió inmuebles en zonas exclusivas como Surco y Lince, así como en el estado de Florida (EE.UU.), para luego revenderlos –algunos a su propia empresa– por montos significativamente menores. Ella alega que vendió “para no seguir perdiendo dinero”, pero los expertos señalan que estas pérdidas no tienen justificación comercial.
¿Qué propiedades están bajo la lupa?
La propiedad más costosa fue un dúplex en Cerros de Camacho, en Surco, que compró por US$ 800 mil en 2019. En 2022 se lo vendió a su propia empresa por US$ 765 mil, y en 2024 ese mismo inmueble fue revendido a un tercero por solo US$ 667 mil. La pérdida supera los US$ 130 mil.
También en Surco, adquirió tres estacionamientos y un depósito por US$ 40 mil, que finalmente fueron vendidos por solo US$ 33 mil, en un esquema similar: primero a Grupo Dafi y luego a terceros.
La misma lógica se repitió en Lince. En 2015 compró un departamento por US$ 105 mil y en 2023 lo vendió a la anterior propietaria por US$ 80 mil. “Todas las propiedades se están devaluando, preferí vender antes de seguir perdiendo”, explicó la congresista.
¿Qué dice la congresista sobre su patrimonio?
Calle afirma que no cobra sueldo del Congreso cuando está fuera del país y que vive de sus empresas y del trabajo de su esposo, Aron Espinoza, excongresista y actual regidor. En entrevista con Cuarto Poder, Espinoza dijo: “Para nosotros, 100 mil dólares no es nada… todos los días generamos recursos”.
Digna Calle sostiene que sus operaciones son legales y está dispuesta a cualquier investigación. “Me pueden buscar debajo del colchón, no encontrarán nada ilícito”, declaró.
¿Qué halló el Ministerio Público?
El Ministerio Público investiga al Grupo Dafi por presunto lavado de activos. Una denuncia presentada en noviembre de 2024 fue declarada compleja. Sin embargo, el supuesto denunciante negó haber firmado el documento, lo que añade confusión al caso.
“Hay patrones que deben ser investigados”, indicó el exfiscal Marco Cárdenas. “Nadie vende inmuebles con pérdidas sin una causa justificada”, agregó el abogado Carlos Chueca, especialista en derecho inmobiliario. Para él, el argumento de una devaluación inmobiliaria generalizada no se sostiene.
¿Qué papel juega la empresa familiar?
Grupo Dafi Asociados aparece como el intermediario en varias de estas operaciones. Esta figura –comprar bienes personales para luego revenderlos– es legal, pero resulta inusual cuando implica pérdidas repetidas en un contexto sin crisis económica.
La empresa está a nombre del esposo de Calle y, según la congresista, es la fuente principal de ingresos de la familia. “Yo no llegué a la política para hacerme rica, ya tenía mi economía establecida”, afirmó.
Resumen
- Digna Calle vendió inmuebles por montos menores a los que pagó, alegando devaluación.
- Sus propiedades pasaron por su empresa familiar antes de ser revendidas.
- Grupo Dafi Asociados es investigada por presunto lavado de activos.
- La congresista afirma que vive de sus negocios y está dispuesta a ser investigada.
- Expertos señalan que los argumentos para justificar las pérdidas no son creíbles.