Un simple usuario y contraseña. Eso fue lo único que necesitó el hacker conocido como Gatito FBI NZ para acceder al Sistema de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (SIDPOL) y extraer más de 88 gigabytes de información confidencial. Los datos, ahora disponibles en foros clandestinos, se ofrecen por sumas que alcanzan los 1.500 dólares.
¿QUÉ CONTIENE LA BASE DE DATOS FILTRADA?
Según declaraciones del propio hacker para Punto Final, los archivos extraídos corresponden a denuncias registradas entre 2019 y 2025. La información incluye:
Nombres completos
Números de teléfono
Tipos de delito denunciado
Fechas y distritos donde ocurrieron los hechos
Estado civil de las víctimas
“Cada línea es una historia. Una denuncia. Una vida. Y ahora, un dato vulnerable”, se lee en el reportaje que expone el caso. El cibercriminal compartió una muestra que contiene denuncias recientes del año 2025, provenientes de regiones como Lima, Cusco, Junín y Arequipa. Se reportan delitos graves como violencia familiar, tráfico de drogas, robos, extorsión y estafas. El 61 % de las víctimas registradas son mujeres.
Nombres completos
Números de teléfono
Tipos de delito denunciado
Fechas y distritos donde ocurrieron los hechos
Estado civil de las víctimas
“Cada línea es una historia. Una denuncia. Una vida. Y ahora, un dato vulnerable”, se lee en el reportaje que expone el caso. El cibercriminal compartió una muestra que contiene denuncias recientes del año 2025, provenientes de regiones como Lima, Cusco, Junín y Arequipa. Se reportan delitos graves como violencia familiar, tráfico de drogas, robos, extorsión y estafas. El 61 % de las víctimas registradas son mujeres.
¿QUÉ DICE LA LEY?
El abogado penalista, Ricardo Elías Puelles, advierte que el caso podría configurar diversos delitos: acceso ilícito a sistemas informáticos, violación a la intimidad y comercialización de datos personales. Además, subraya el riesgo que implica para testigos y víctimas involucrados en investigaciones en curso.
Pese a la gravedad de la filtración, la Policía Nacional del Perú no ha emitido hasta ahora ningún pronunciamiento oficial.
El tráfico de datos no es un fenómeno nuevo. En la dark web se ofrecen accesos a entidades públicas como RENIEC o Registros Públicos, a través de plataformas automatizadas. Gatito FBI reconoce que, además de exponer vulnerabilidades, su motivación también es económica.
“Sería mentira decir que no lo hago por dinero. Pero también busco demostrar que ningún sistema es 100 % seguro”, afirmó.
¿QUIÉN DEBE RESPONDER?
La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales, organismo adscrito al Ministerio de Justicia, tiene competencia para investigar y sancionar este tipo de incidentes. Sin embargo, hasta el momento no se ha confirmado si se ha iniciado alguna indagación formal.
Mientras tanto, la base de datos robada continúa circulando en la dark web, disponible para cualquiera que pueda pagar el precio.
Fuente: Latina, 3/8/25