BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

LA MOLINA: GESTIÓN DE DIEGO UCEDA EXIGE A ADULTOS MAYORES PAGOS ILEGALES PARA ACCEDER A TALLERES MUNICIPALES

 


"Pretenden cobrar 20 soles por cada taller. Generalmente, las damas están en dos o tres talleres y tendrían que pagar 60 soles cuando su pensión por viudez no alcanza ni los 500 soles. Es un maltrato y, además, nunca se ha cobrado ni un sol desde que fue creado en 2007, hace 17 años, porque es una responsabilidad de los gobiernos locales gestionar el presupuesto", declaró a Perú21 Jorge del Carpio, expresidente del CIAM.

Adultos mayores del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) La Molina denunciaron que la administración del alcalde Diego Uceda les está exigiendo el pago de S/ 20 soles para dejarlos ingresar a cada taller municipal, pese a que dicho cobro no figura en ninguna norma y ninguna administración anterior lo hizo, además de haber dejado sin comedor a cerca de 1,000 usuarios de este programa social. También, los miembros del taller de billas cursaron una carta notarial al burgomaestro por haberlos difamado.

"Lo que ha detonado (el problema) es que (los funcionarios ediles) pretenden cobrar 20 soles por cada taller. Generalmente, las damas están en dos o tres talleres y tendrían que pagar 60 soles cuando su pensión por viudez no alcanza ni los 500 soles. Es un maltrato y, además, nunca se ha cobrado ni un sol desde que fue creado en 2007, hace 17 años, porque es una responsabilidad de los gobiernos locales gestionar el presupuesto y el financiamiento", declaró a Perú21 Jorge del Carpio, expresidente del CIAM.

El "abuso municipal", dijo Del Carpio, está causando "afectación en la salud mental y económica" de mujeres y hombres de 70 y 80 años", cuyas familias, e incluso ellos mismos, "pagan puntualmente sus tributos municipales".

"Cualquier cobro o tributo debe ser en base a una ordenanza, que ahora no existe.... Nosotros ya pagamos impuestos y arbitrios, y de ahí sale la plata, no tienen por qué crear nuevos tributos", acotó.

Frente a los reclamos de los adultos mayores, el alcalde Uceda, según Del Carpio, los ha acusado de tener "intereses políticos", pues los exalcaldes Luis Dibós (creador del CIAM) y Juan Carlos Zurek les han expresado su apoyo.

"Ahora pretende desviar el tema aduciendo que reclamamos por un manejo político-partidario. Somos adultos mayores apolíticos, sin partido. Él pretende dividirnos: hombres por aquí; mujeres por allá; los que tienen plata por acá, los que no, por allá, cuando todos somos una unidad", enfatizó.

CARTA NOTARIAL CONTRA DIEGO UCEDA

En tanto, los vecinos Moisés Dávila y Guillermo Quispe, miembros del taller de billas del CIAM, cursaron ayer 3 de febrero una carta notarial al alcalde Diego Uceda exigiéndole que se rectifique por haberlos difamado el 31 de enero de 2024 durante una sesión de concejo edil. Según el documento, esto fue lo que el burgomaestre manifestó:

"¿Qué es lo que ha pasado con un grupito de billaristas del CIAM? Se han retirado las mesas, porque, primero, juegan billas un grupo de veinte a veinticinco personas, bebe licor, fuman, hablan a gritos, cuentan chistes sórdidos; las señoras de los talleres de costura o de confección se quejan... Primero, que la billa no es un deporte, yo prefería jugar ajedrez... las billas traen al pucho; el pucho trae al trago... las billas o el pool es un entretenimiento de bares... las personas de talleres de costura, bordados, están absolutamente mortificadas por los chistes rojos que cuentan, por el trago que están tomando y por el tabaco".

Finalmente, Del Carpio dijo que la gestión de Diego Uceda eliminó hace dos años el amplio comedor del CIAM, que atendía a 1,000 usuarios. "Podría hasta ser demandado penalmente por los cobros sin fundamento, pero, primero, iremos por la vía administrativa, elevaremos oficios a la Contraloría, Defensoría, Congreso y Ministerio de la Mujer y Poblacions Vulnerables", indicó Del Carpio.

DESCARGO DE LA MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA

 

  1. Debemos precisar que el CIAM está ubicado en una de las áreas verdes más extensas de la jurisdicción, en el Parque Bárbara de Achile, donde también se encuentra el Parque de los Niños, razón por la que la presencia de menores también es permanente.  
  2. En la mayoría de casos ellos pagaban directamente al instructor 5 soles por clase. Luego de un estudio de mercado decidimos aplicar una tarifa social subvencionada que asciende a 20 soles al mes, por 8 o 12 clases, o sea una entre 1.66 o 2.50 por clase, a diferencia de otros distritos vecinos en que se paga entre 5 y 7 soles por clase. Tampoco es cierto que todos pagan: La Molina lo integra gente de alguna posición económica holgada, pero también existen jubilados que reciben una precaria pensión; para ello Bienestar Social evalúa su real situación y autoriza la exoneración del pago respectivo.
  3. Pensando en el adulto mayor, su calidad de vida, autoestima, economía y beneficio creamos el proyecto “Transmite tu Sabiduría” un Taller Vivencial Intergeneracional que permite a los mayores interactuar con los menores y trasladarles conocimientos, talleres por los que se paga al adulto mayor y les genera ingresos como cualquier profesor, además de la satisfacción de sentirse útil.
  4. Detectamos que las mesas de billar, estaban “apoderadas” por un grupo de personas que cobraban por su uso a otros vecinos y fomentaban desorden, habiendo encontrado botellas de licor vacías y puchos de cigarrillos. Les hemos llamado la atención y exigido que erradiquen esas prácticas.
  5. Lamentamos que algunos adultos mayores busquen lucrar con la buena fe de otros vecinos e intenten sacar provecho personal o grupal y, por ejemplo, exigirles pagar por participar de algunas actividades como cumpleaños y otras reuniones, haciéndoles bulling en caso se rehúsen, olvidándose que estas instalaciones pertenecen a todos los molinenses.
  6. Respecto al comedor, cuyas instalaciones están disponibles, habrá un concurso de precios con la finalidad que alguien asuma su concesión, pero dependerá exclusivamente de su interés. Sin embargo, estamos preparando alternativas para que los propios adultos mayores se encarguen de su administración directa, contribuyendo así a nuevas formas de ingresos para ellos.
  7. Pese a que muchos consideran lo contrario, La Molina no es un distrito con gran presupuesto; a diferencia de Surco (361 millones), San Isidro (291 millones), Miraflores (289 millones), Ate (217 millones) y San Borja (156 millones), en La Molina el mismo es de 153 millones, muy cercano al de Villa Maria del Triunfo (123 millones).
  8. Nos apenas que una persona, quien ya se encuentra en campaña para retornar al sillón municipal, intente crear un desorden donde no lo hay, cuando ni siquiera en su momento realizó la mitad de acciones y talleres de hoy ofrecemos a nuestros adultos mayores. 
Fuente: Perú 21, 4/2/2025. Por Cris Vílchez.