BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

SÍ Ó SÍ EL PLENO DEL CONGRESO APROBÓ LA LEY DEL SERVICIO CIVIL


Con 58 votos a favor, 45 en contra y 3 abstenciones.
Luego de un extenso debate que tomó gran parte del día, el pleno del Congreso aprobó la Ley del Servicio Civil, que, según el oficialismo, busca garantizar los derechos laborales de los empleados públicos, aunque es criticada por varios sectores de la oposición, quienes consideran que es discriminatoria y propiciará despidos masivos.
El pleno inició con la exposición de Josué Gutiérrez, titular de la Comisión de Presupuesto, quien indicó que se respetarán los derechos de los trabajadores, como el de la estabilidad laboral y la sindicalización.
El legislador aseguró que el texto corregido del proyecto no pone ninguna traba al derecho a sindicalización, por lo que se retirará el término “sindicalización por entidades”.  Asimismo, afirmó que el cese de los trabajadores se dará “de forma excepcional”, y los afectados podrán ocupar otros puestos de administración pública o postular a cargos superiores.
La ley, además, contempla mantener el cálculo de la CTS sobre el 100% “de la valorización principal y ajustada que le fueron pagadas al servidor civil en cada mes durante los últimos 36 meses de trabajo, por cada año de servicios efectivamente prestados”.
Durante el debate, las bancadas de oposición opinaron que la ley es contradictoria y sí afecta los derechos laborales. Al respecto, Yonhy Lescano consideró que la propuesta había sido maquillada, pues en realidad busca desconocer los derechos constitucionales de los trabajadores.
Según indicó, en el artículo 26 de la norma se establece que solo el 10% de los empleados públicos podrán ascender, cuando en realidad, “cualquier trabajador que demuestre que ha tenido un buen rendimiento” puede acceder a ese beneficio.
“No se puede congelar al resto con remuneraciones bajas. Eso es lo que quiere el ministro de Economía (Luis Castilla”, mencionó.
Luego de un airado intercambio de ideas, se aprobó la ley con 58 votos a favor, 45 en contra y 3 abstenciones. La norma fue exonerada de una segunda votación.
Fuente: Diario La Razón