Usted ha planteado que el caso del
ex-presidente Alejandro Toledo sea investigado en el Parlamento de su
país…
Así es. Además, estamos a la espera de que la Fiscalía (de
Costa Rica) cumpla con la colaboración al Perú. Pero tampoco podemos ser ilusos
en pensar que se pueden hacer cosas aquí sin que haya costarricenses
involucrados, y esa es una información que nos interesa a los ciudadanos
‘ticos’.
¿Cuál es el motivo de ese
pedido?
Aparte de que se está involucrando al vicepresidente Luis
Liberman, porque fue mencionado por el ex-mandatario Toledo cuando se viene a
Costa Rica a hacer este tipo de empresas (‘fantasmas’), necesariamente debe
haber costarricenses implicados. La pesquisa lo determinará.
¿Qué instancia del Congreso indagará el
caso?
Irá al Pleno. Aunque primero, por iniciativa de algunos
diputados de la oposición, solicitaremos información oficial al fiscal. Por mi
parte, hice lo propio con el tema del viaje irregular de la presidenta Laura Chinchilla a Lima. Es
la segunda vez que tenemos un escándalo de la Casa Presidencial relacionado con el Perú.
¿Esperarán a tener los resultados de la
Fiscalía?
Sí. Que cumpla con las diligencias, y tiene un plazo para
realizarlas. Tengo entendido que es de diez días.
¿Citarán al ex- mandatario Alejandro Toledo y al
vicepresidente Luis Liberman?
Eso depende de la información que nos
proporcione la Fiscalía, que debe identificar a las personas implicadas y
establecer sus responsabilidades.
