• Funciones se realizarán del 20 al 22 de agosto, a las 6:30 pm, en la sala Armando Robles Godoy, de la sede central del Mincul.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Ministerio de Cultura presenta el “Ciclo de Cine Indígena”, una selección de largometrajes y cortometrajes de ficción y documentales dirigidos por cineastas peruanos. Las proyecciones serán gratuitas y se llevarán a cabo del miércoles 20 al viernes 22 de agosto, a las 6:30 pm, en la sala de cine Armando Robles Godoy.
Previo a cada función, se proyectarán cortosmetrajes animados en técnica stop motion realizados por adolescentes y jóvenes de los pueblos ikitu y kukama kukamiria, como parte del proyecto “Revitalización de Lenguas Indígenas en la Amazonía Peruana”, que promueve la transmisión intergeneracional de las lenguas y culturas ikitu, kukama kukamiria y taushiro, fortaleciendo la identidad, el liderazgo y la autonomía de sabios, adolescentes y en sus comunidades.
Programación
Miércoles 20 de agosto
Raomis Ainbo, de Gabriela Delgado. Cortometraje documental que narra el sueño de Carolina, mujer amazónica shipibo-konibo, y su conocimiento sobre plantas medicinales.
Wiñaypacha, de Óscar Catacora. Primer largometraje de ficción grabado íntegramente en lengua aimara, que relata la vida de Phaxsi y Willka, una pareja de ancianos que vive en las alturas del Perú.
Jueves 21 de agosto
Rimana Wasi, de Ximena Málaga y Piotr Turlej. Cortometraje que retrata la labor de Chaska, locutora quechua que conecta con millas de hogares andinos.
Karuara, la gente del río, de Stephanie Boyd y Miguel Araoz Cartagena. Largometraje documental protagonizado por Mari Luz Canaquiri, quien revela que el río no es solo agua, sino un ser vivo habitado por espíritus que mantienen el equilibrio.
Viernes 22 de agosto
Así aparecieron los ríos, de Miguel Araoz Cartagena. Cortometraje animado que narra el mito del dios kukama.
Historias de shipibos, de Omar Forero. Película de ficción hablada en shipibo-konibo, que cuenta la historia de un niño que, al crecer, deberá reconciliarse con el bosque y sus tradiciones ancestrales.
La programación completa y las condiciones de ingreso pueden consultarse en https://dafo.cultura.pe .
EL DATO
Actualmente, cerca de seis millones de peruanos se autoidentifican como parte de uno de los 55 pueblos indígenas u originarios del país, de los cuales 51 habitan en la Amazonía y 4 en los Andes. Más de cuatro millones hablan alguna de las 48 lenguas indígenas u originarias, de las cuales 21 se encuentran en peligro de extinción.
Lima, 18 de agosto de 2025.