A través de sus redes sociales, el Senamhi informó que, a las 22:00 horas de este miércoles, el caudal del río Rímac alcanzó los 120.54 metros cúbicos por segundo, situándose en el umbral de alerta roja.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una alerta de umbral rojo debido al incremento del caudal del río Rímac, a la altura de la estación Chosica, como consecuencia de las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Esta situación podría derivar en un posible desborde del río.
¿Qué zonas tienen mayor riesgo de afectación?
A través de sus redes sociales, el Senamhi informó que, a las 22:00 horas de este miércoles, el caudal del río Rímac alcanzó los 120.54 metros cúbicos por segundo, situándose en el umbral de alerta roja.
Según el reporte, las zonas con mayor riesgo de afectación serían los distritos de Chosica y Chaclacayo. Además, se indicó que en la estación San Mateo del Senamhi, el río Rímac registró un caudal de 35.45 metros cúbicos por segundo.
Por otro lado, las estaciones del Senamhi ubicadas en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac, Huaura y Sayán han reportado un aumento del caudal en umbral hidrológico naranja (20:00 h), atribuido a las precipitaciones recientes.
- Nivel naranja: Se activa cuando el caudal de los ríos muestra una tendencia ascendente y la continuidad de las lluvias podría desencadenar un evento hidrológico peligroso.
- Nivel rojo: Se declara cuando el caudal supera los límites máximos establecidos, lo que aumenta significativamente el riesgo de desbordes e inundaciones.
Ante esta situación, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología recomendó tomar las precauciones necesarias y evitar realizar actividades cerca del río.
Conexiones clandestinas habrían provocado color rojo del río Rímac
El pasado 4 de febrero, el río Rímac sorprendió a la ciudadanía al presentar una inusual coloración roja en su caudal. En la zona de Santa Clara, en el distrito de Ate, se detectaron dos conexiones ilegales desde las cuales se habrían vertido sustancias químicas que contaminaron el río y provocaron el cambio en su tonalidad.
La identificación de estas conexiones fue posible gracias a un trabajo conjunto entre el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público, luego de que se recibieran denuncias ciudadanas sobre el caso.
Como resultado de la intervención, Sedapal clausuró una de las conexiones por ser clandestina, mientras que la otra contaba con un buzón que contenía residuos altamente contaminantes que excedían los límites ambientales permitidos.
De esta manera, el Senamhi emitió una alerta de umbral rojo debido al incremento del caudal del río Rímac, a la altura de la estación Chosica.
Fuente: Exitosa, 13/2/25