DIRIGENTES FUERABAMBA: PIDEN DIÁLOGO CON PRESIDENTE MARTÍN VIZCARRA EN CHALLHUAHUACHO-APURÍMAC
Los dirigentes de la comunidad de Fuerabamba pidieron al presidente Martín Vizcarra que vaya al distrito de Challhuahuacho "a la brevedad posible para dar solución inmediata" al conflicto que lleva más de 60 días en la zona de la mina Las Bambas, en Apurímac.
"Pedimos su presencia en la ciudad de Challhuahuacho, Provincia de Cotabambas, a la brevedad posible, para dar solución inmediata a toda la problemática del distrito, de la provincia y de nuestra región Apurímac, para así dejar atrás esta etapa difícil que causa dolor e incertidumbre a miles de comuneros de las regiones del corredor minero", dice el oficio entregado a Presidencia.
En uno de los 13 puntos de la carta, la comunidad solicita al mandatario "su intermediación como jefe de Estado para la inmediata excarcelación" de los asesores Jorge y Frank Chávez Sotelo, a quienes se les impuso 36 meses de prisión preventiva el último miércoles.
"La libertad que nos dan las leyes del Estado para ser asesorados por diversos profesionales ha sido vulnerado por el Ministerio Público y el Poder Judicial, al acusar de extorsión a nuestros abogados por el simple hecho de negociar un bien privado (Fundo Yavi Yavi), incluyendo en esta aberración legal a nuestro presidente Gregorio Rojas y dirigentes de nuestra comunidad", dice el texto.
En la carta le recuerdan a Vizcarra su visita en el 2016 como ministro de Transportes y "vocero del gobierno central", e indican que en esa ocasión aceptó y estampo su firma "en un acta que solo quedó en tinta, más no en acción". Además, mencionan la muerte de Quintino Cereceda durante un enfrentamiento con la Policía en 2016 en protestas por la mina Las Bambas. "Hasta hoy lloramos su muerte y exigimos justicia, situación que sabemos va a cambiar, ya que hoy usted tiene la decisión y el poder", señala el documento.
Los comuneros saludan la intermediación de la Iglesia Católica y de la Defensoría del Pueblo, así como "la predisposición del presidente del Consejo de Ministros" Salvador del Solar, para el inicio del diálogo. Por el contrario, critican "el papel jugado" por los ministros de Energía y Minas, Francisco Ísmodes Mezzano; de Transportes, Edmer Trujillo y el viceministro de Gobernanza Territorial, Raúl Molina Martínez en el conflicto y piden "su cese inmediato".
"Han sido nefastos y faltos de criterio en extremo, colocándose de lado del capital extranjero y vulnerando sus funciones primordiales que son la defensa de la población peruana", concluyeron.