POLITICASTROS PERUANOS TIEMBLAN POR INFORMACIÒN DE ODEBRECHT
En los próximos diez días, el Ministerio Público tendrá acceso a los programas “My Web Day” y “Off Book Drousys”, que contienen información de las coimas y pagos a campañas políticas e involucran a los expresidentes Alejandro Toledo, Alan García, Ollanta Humala y Pedro Pablo Kuczynski, así como a la líder del fujimorismo Keiko Fujimori y la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán.
Fuentes del Ministerio Público señalaron que el Equipo Especial del caso Lava Jato, en los próximos días cerrará el acuerdo definitivo de colaboración eficaz con la constructora Odebrecht, lo que permitirá que los fiscales tengan acceso a información relevante contra todos los implicados.
“Una vez se cierre el acuerdo de colaboración, la Procuraduría de Brasil no solo enviará información que contienen ambos softwares, también remitirá las planillas que revelan la secuencia de pagos en efectivo realizados desde el 2009”, señalaron.
La empresa brasileña Odebrecht usaba estos softwares para llevar un registro de sus operaciones delictivas en diversos países, entre ellos el Perú, por proyectos, montos, cuentas, transferencias y beneficiarios, los mismos que fueron incautados por la justicia de Suiza en el 2015.
Odebrecht usó los programas “My Web Day” y “Off Book Drousys” para transferir, a través de la Unidad de Operaciones Estructuradas (caja 2), los pagos ilegales a funcionarios con la finalidad de que le adjudiquen a la constructora brasileña proyectos de manera directa. Habría dos millones de documentos, entre correos electrónicos y registros de transacciones bancarias.
Según la Fiscalía peruana, la información que contienen estos servidores es de 30 teras, lo equivalente a 30,000 gigas. Estiman que hay operaciones por más de USD 3 mil millones.
MILLONES DE SOLES
De acuerdo con lo dicho por el exrepresentante de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, la entrega de dinero a los partidos políticos se hizo de la siguiente manera: para Fuerza 2011 (candidata a la presidencia 2011: Keiko Fujimori) USD 1’200,000; Alianza por el Gran Cambio (candidato a la presidencia 2011: PPK) USD 300,000; Perú Posible (candidato a la presidencia 2011: Alejandro Toledo) USD 700,000.
Asimismo, al Partido Nacionalista (candidato a la presidencia 2011: Ollanta Humala) USD 3’000,000; Partido Aprista Peruano (candidato a la presidencia 2006: Alan García) USD 200,000; y Campaña del NO (Susana Villarán: 2013/2014) USD 3’000,000.
PAGARON VARIAS COIMAS
Asimismo, los programas también contienen información de los sobornos que se pagaron en los gobiernos de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala. Entre las obras se encuentran Interoceánica, Metro de Lima, Gasoducto Sur, Vía Evitamiento del Cusco, entre otros proyectos a nivel nacional.