Caso Bustíos: ‘‘pruebas y testigos condenarían a Urresti a prisión”
Abogado de la familia del periodista sostuvo que la Sala Penal debe valorar estas pruebas para que Urresti sea sentenciado a 25 años de prisión por asesinato.
El abogado Hernán Barrenechea Abarca, defensa legal de la familia del asesinado periodista Hugo Bustíos, sostuvo que existen hechos contundentes que demuestran que el candidato a la alcaldía de Lima, Daniel Urresti, es el responsable del cruel asesinato del hombre de prensa.
En ese sentido, sostuvo que este 4 de octubre, el exministro del Interior debe ser condenado a los 25 años de cárcel que ha solicitado el fiscal Luis Landa Burgos de la Tercera Fiscalía Superior Penal Nacional.
Además de pagar una reparación civil de 300 mil soles a favor de los deudos del hombre de prensa.
Según el representante del Ministerio Público, Urresti habría incurrido en coautoría sucesiva del delito de asesinato de Bustíos, pues participó y presenció la comisión de este hecho.
Barrenechea explicó que entre los elementos de prueba centrales que demostraría la responsabilidad de Urresti en la muerte del periodista, están las declaraciones de la ciudadana Isabel Rodríguez Chipana, y de los militares Edgardo Montoya Contreras y Amador Vidal Sanbento.
TESTIMONIOS
Durante el desarrollo del juicio oral, que duró más de tres años, la señora Isabel Rodríguez, testigo de lo ocurrido, se reafirmó en que el responsable de dicha muerte fue el exministro. Señaló que el capitán Arturo (alias de Urresti) fue a la comunidad junto a otros militares y trató a todos de “terrucos”.
“Usted se metió a mi cocinita. Usted disparó al señor Hugo Bustíos que pasó en moto. Él pidió que no disparen, que eran periodistas”, dijo la testigo frente al propio Urresti, y a su vez acusó a Urresti de haber abusado de ella.
“Se ha corroborado cien por ciento comprobado que fueron militares vestidos de civil quienes asesinaron a mi padre y en esa patrulla estaba Daniel Urresti. Y justamente quien señala a Daniel Urresti en el lugar de los hechos y a Jhonny Acuña Zapata (‘Centurión’) reconoce y ve a los dos que se escondieron en su cocina sin techar y que dispararon contra el cuerpo de mi padre; estoy hablando de la testigo Ysabel Rodríguez Chipana”, subrayó Sharmelí Bustíos Patiño, hija del asesinado periodista Hugo Bustíos.
También está el testimonio de Jesús Bernardino Gálvez, quien dijo que un grupo de ellos fue llevado a Castropampa tras el asesinato de Bustíos, para sufrir torturas. Según Gálvez, hasta ahora tiene secuelas de aquel suceso.
PORTATROPAS
Barrenechea Abarca afirmó que otra declaración clave es del ex teniente de logística EP Edgardo Montoya Contreras quien dijo a nivel de investigación, que el día que mataron al periodista, un camión portatropas al mando de Urresti salió del cuartel Castropampa y que fueron los que emboscaron al periodista.
Asimismo, Amador Vidal señaló que Urresti tuvo participación en el asesinato.
“Ambos testigos buscaron cambiar sus declaraciones testimoniales, diciendo lo contrario, pero sus testimonios también van a ser validadas por los magistrados porque existe contradicciones con lo que dice el inculpado”, explicó Barrenechea.
FAMILIARES CLAMAN JUSTICIA:
La defensa de la familia del hombre de prensa aseguró que el fallo del Colegiado les será favorable, pues lo único que esperan sus patrocinados es encontrar justicia. “Han pasado treinta años desde que asesinaron a Bustíos. Su familia lo único que espera es encontrar justicia y esperemos que así sea”, acotó.
La lectura de sentencia que se dictará este 4 de octubre estará a cargo del Colegiado B de la Sala Penal Nacional, que está integrada por los jueces Miluska Cano López, Omar Pimentel Calle y Otto Verapinto Márquez. Este tribunal también tiene a su cargo el caso Pativilca, en el que está involucrado el expresidente Alberto Fujimori.
Sin duda que este jueves será una fecha histórica para la familia del periodista de Caretas, Hugo Bustíos Saavedra.
DOCUMENTO FALSO
Urresti también fue acusado de presentar un documento con la firma falsificada de un notario público de Ayacucho, que supuestamente confirmaba un testimonio a su favor en el proceso. El notario de Huanta, César Odón Girón Arana, señaló al Colegiado que supuesta declaración jurada a su nombre, presentada por el candidato en su defensa, era “una burda falsificación”.