Bancada APP: “Huelgas no deben pasar de este jueves”
*-Ejecutivo y maestros deben solucionar mañana sus diferencias en favor de escolares y pacientes.
*-Bancada de APP destaca importancia del diálogo para solucionar demandas de los maestros y profesionales de la salud
“Nuestros estudiantes y pacientes de todo el país tienen la más alta prioridad en Alianza para el Progreso (APP); por ello, la huelga de los maestros y médicos no debe pasar de este jueves”, enfatizó el vocero del Grupo Parlamentario APP, César Villanueva, tras la reunión que sostuvo la bancada apepista con el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala.
Villanueva Arévalo indicó que en la reunión con Zavala se demandó al Ejecutivo abrir el diálogo con los comités regionales de los profesores. “En el hecho de no prestar oídos a todas las voces radica uno de los ejes del problema. Es imperativo que el Ejecutivo escuche a todas las partes, de tal manera que nadie se sienta marginado en este proceso de conversaciones y soluciones necesarias”, manifestó.
Al encuentro, que tuvo como meta encontrar una salida rápida para resolver las prolongadas huelgas que afectan a millones de escolares y ciudadanos en el Perú, asistieron también los congresistas Marisol Espinoza, Gloria Montenegro, Richard Acuña, César Vásquez, Edwin Donayre y Benicio Ríos.
Salud
En materia de salud pidieron atender el tema del presupuesto, en el proyecto que el Ejecutivo presentará ante el Congreso a fines de este mes y pagar la deuda del Sistema Integral de Salud (SIS).
Educación
“Destinar el 6% del PBI para el sector Educación tiene que darse gradualmente no podemos –ni debemos- desconocer la importancia de la educación, no solo para el desarrollo de nuestros hijos sino también para el desarrollo del país”, agregó Villanueva.
Rechazo al Movadef y grupos radicales
“Nuestro rechazo frontal, sin vacilaciones, contra toda forma de infiltración de grupos radicales como el Movadef”, comentó Villanueva Arévalo respecto a las denuncias del Ministerio del Interior.
Seguidamente solicitó que no generalizar ni estigmatizar a los docentes, “hay miles de ellos que no tienen nada que ver con grupos subversivos”, agregó.
Capacitaciones y evaluaciones
Calificó de acertada la capacitación a los profesores para luego proceder a las evaluaciones. “Las evaluaciones deben ser permanentes, hay que hacerlas tantas veces como sea necesario, para que nuestros docentes las internalicen como un procedimiento que los ayuda tanto en su formación técnico pedagógica como para elevar el nivel de sus salarios”, concluyó.
Comunicaciones APP
Jair Ramírez Almerí
Segunda Vicepresidencia Congreso de la República
943672866
Lima, mayo de 2017