FINANCIAN PROYECTO DE INNOVACIÒN TECNOLÒGICA Y PRODUCTIVA EN TACNA
El Ministerio de la Producción (Produce) financiará proyectos de innovación tecnológica y productiva en la región Tacna y con ese fin este año prevé colocar cerca de 2 millones de nuevos soles, anunció hoy el viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo Mora.
Fue durante el Segundo Foro Regional de
Innovación, que contó con la participación de más de 200 empresarios de
las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) interesados en innovar e
incrementar la productividad y el crecimiento de sus negocios.
En
este foro se brindaron detalles sobre la realización de los Talleres de
Formulación en Proyectos de Innovación, sobre la organización de las
Charlas de Difusión de los distintos instrumentos, así como de los
concursos que se lanzarán durante el 2015.
Carrillo Mora precisó que desde
el 2010 -año en que se inicia el proyecto en Tacna- hasta enero del
2015, Innóvate Perú desembolsó aproximadamente 5 millones de nuevos
soles en la región Tacna.
“Estos
aportes fueron destinados para los proyectos de innovación,
transferencia tecnológica para microempresas, acreditación de
laboratorios y capital semilla para los emprendimientos dinámicos y de
alto impacto”, agregó Carrillo Mora.
Explicó que
con estos aportes económicos se financiaron 26 proyectos, de los cuales
18 fueron de innovación, 4 de transferencia tecnológica, 2 de
acreditación de laboratorios, uno de investigación básica y uno de
capital semilla, comprometiendo recursos no reembolsables por un total
de 4 millones 940,853 nuevos soles.
Informó, además, que en
total se han beneficiado 53 entidades, de las cuales 29 son
microempresas, 21 pequeñas y medianas empresas (Pyme); 2 asociaciones de
productores y 1 universidad. Añadió que en promedio el presupuesto colocado se incrementó en un 10 por ciento anual desde el 2010 al 2015.
Adicionalmente, precisó que los
proyectos son principalmente desarrollados en la provincia de Tacna, en
los distritos de Alto de la Alianza, Pocollay y Tacna.
“Seguimos
sensibilizando a los jóvenes emprendedores de la región para que estas
cifras crezcan. En abril estuvimos en la Ruta StartUp donde se
beneficiaron más de 100 jóvenes tacneños con información de los
servicios que brindamos”, acotó.
Se tiene
previsto desarrollar otras actividades similares en las regiones de San
Martín (julio), Junín (agosto), La Libertad (setiembre), Ucayali
(octubre) y Arequipa (diciembre), de acuerdo a lo establecido en el
Calendario de Innovación 2015–2016, presentado por el Produce en
febrero, junto con el lanzamiento de la marca Innóvate Perú.
“Dicho calendario contiene más de 80 actividades que estamos realizando durante este año a escala nacional”, puntualizó Carrillo.
Innóvate Perú
Durante
el desarrollo del Foro en Tacna, el Ministerio de la Producción
presentó los diversos instrumentos y fondos no reembolsables para la
innovación a fin de que las empresas accedan a través de esta gran
plataforma de servicios que es Innóvate Perú.
Se
trata de 18 herramientas para la innovación, entre las que se
encuentran pasantías, misiones y asesorías tecnológicas, programas de
capacitación en productividad, además del capital semilla para
emprendedores innovadores y para los emprendimientos dinámicos de alto
impacto y los proyectos de fortalecimiento, e incubadoras de negocios a
través de StartUp Perú, entre otros.
El programa del Foro Regional por la Innovación incluyó, además, la exposición de casos
de innovadores locales como Tacna innova (Zofratacna), implementación
del proyecto de acreditación del laboratorio de mecánica de suelos de la
Universidad Privada de Tacna y proyectos de innovación para la aceituna
negra de la empresa Biondi & Cía de Tacna.
Participaron
en este foro el viceministro de Mype e Industria, Carlos Carrillo Mora;
el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez; el alcalde provincial de
Tacna, Luis Torres; así como el director general de la Dirección
General de Innovación, Transferencia Tecnológica y Servicios
Empresariales (Digitse), Alejandro Bernaola; y el titular de la
Dirección de Innovación, Sergio Rodríguez.
Por
último, informó que en agosto se ha programado un taller de formulación
en proyectos de innovación, que espera beneficiar a 30 formuladores de
proyectos, con el fin de dinamizar la presentación de proyectos de
innovación en la región.