La apreciación de inseguridad ciudadana registra
un alto 86,7% pese a haber disminuido 0,7%. Así lo indica un estudio del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que
comparó datos del período de julio a diciembre del 2011 con el del 2012.
Se trata de datos del
módulo especializado en Seguridad Ciudadana de la Encuesta Nacional de Programa
Estratégicos (Enapres), los cuales fueron obtenidos en base a 33 mil encuestas
a hogares en zonas urbanas a nivel nacional, y no en base a denuncias efectuadas.
En conferencia de
prensa, el subgerente del INEI, Aníbal Sánchez, reconoció que el porcentaje de
percepción de inseguridad es “bastante elevado”. Entre las cifras dadas, se da
cuenta además de que en Lima Metropolitana, la reducción varió del 87,9% el
2011 al 84,9% el 2012.
DISMINUYEN VÍCTIMAS DE HECHOS DELICTIVOS
De julio a diciembre de 2012, el 38,3% de la población de 15 y más años de edad de las principales ciudades del Perú han sido víctimas de hechos delictivos (robo, estafa, secuestro, extorsión, amenaza, maltrato, ofensa sexual, entre otros), lo significó una reducción de 6,8%, en comparación con similar periodo del año 2011 (45,1%).
De julio a diciembre de 2012, el 38,3% de la población de 15 y más años de edad de las principales ciudades del Perú han sido víctimas de hechos delictivos (robo, estafa, secuestro, extorsión, amenaza, maltrato, ofensa sexual, entre otros), lo significó una reducción de 6,8%, en comparación con similar periodo del año 2011 (45,1%).
Pero en el mismo
período, disminuyó de 12,2% a 12,1% el porcentaje de víctimas que denunciaron
el hecho.
AUMENTAN HECHOS DELICTIVOS CON ARMAS
En Lima Metropolitana se incrementó el porcentaje de víctimas de hechos que atentaron contra su seguridad con armas de fuego. Los puntos porcentuales pasaron de 6,1% el 2011 a 7,5% el 2012. Lo mismo ocurrió en ciudades como Arequipa, Trujillo, Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba.
En Lima Metropolitana se incrementó el porcentaje de víctimas de hechos que atentaron contra su seguridad con armas de fuego. Los puntos porcentuales pasaron de 6,1% el 2011 a 7,5% el 2012. Lo mismo ocurrió en ciudades como Arequipa, Trujillo, Chachapoyas, Huancavelica y Moyobamba.
CIFRAS DEL MINISTERIO PÚBLICO
Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, la comisión de delitos en Lima y Callao aumentó en 80% entre el 2000 y el 2011.
Según el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público, la comisión de delitos en Lima y Callao aumentó en 80% entre el 2000 y el 2011.
En ese mismo período y
en las mismas jurisdicciones, el número de homicidios aumentó en 233% y el de
los secuestros en 196%.