El JNE iniciará la calificación de fórmulas y listas para las elecciones 2026 el 23 de diciembre, verificando requisitos e impedimentos.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que a partir del 23 de diciembre de 2025 comenzará la evaluación oficial de las fórmulas y listas de candidatos presentadas por los partidos políticos para las Elecciones Generales 2026. El objetivo central es verificar el cumplimiento de los requisitos de ley y detectar posibles impedimentos.
Según el cronograma establecido, las elecciones primarias se llevarán a cabo el 30 de noviembre y el 7 de diciembre de 2025. Tras la proclamación de resultados (máximo el 15 de diciembre), las organizaciones políticas tendrán como fecha límite el 23 de diciembre para inscribir sus listas ante el organismo electoral.
Elecciones 2026: habrá fecha límite para subsanar observaciones
Jorge Valdivia, vocero del JNE, explicó que los Jurados Electorales Especiales (JEE) serán los encargados de revisar las listas en primera instancia. Este análisis abarca tanto la documentación presentada como los antecedentes de cada postulante.
“Es en ese momento cuando se decidirá si las candidaturas cumplen con los requisitos o si incurren en algún impedimento legal, en cuyo caso deberán ser declaradas improcedentes”, precisó.
Este periodo de calificación y subsanación se extenderá hasta el 14 de marzo de 2026, fecha en la que todas las postulaciones deberán quedar formalmente inscritas.
Posteriormente, los 60 jurados electorales especiales y el pleno del JNE tendrán la facultad de declarar la improcedencia de candidaturas, incluidas las planchas presidenciales, si se verifica la existencia de sentencias o inhabilitaciones vigentes.
Fuente: Willax, 13/11/25
