La nueva "cédula enorme" que contendrá 39 organizaciones políticas y cinco elecciones simultáneas, genera preocupación por la demora en las urnas.
A meses de las elecciones 2026, viene generando incertidumbre sobre el tiempo que demorarían las personas al emitir su voto.
Y es que la inquietud surgió debido a que en estos comicios habrá una nueva cédula de votación, considerada la más extensa de la historia.
A meses de las elecciones 2026, viene generando incertidumbre sobre el tiempo que demorarían las personas al emitir su voto.
Y es que la inquietud surgió debido a que en estos comicios habrá una nueva cédula de votación, considerada la más extensa de la historia
Incluso el propio presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, no lo pudo negar.
Elecciones 2026
En entrevista en ‘Al Día con Willax‘, el titular del organismo afirmó que “sin lugar a dudas” se trata de la boleta electoral más larga de todos los tiempos.
“Es una cédula enorme. Se debe a que por disposición legal se dispuso que todos los procesos, porque son como cinco los que van a ver en estas elecciones generales, se hagan en una sola cédula“, indicó.
Esto en referencia a que en estas elecciones 2026 se tendrá que elegir primero a la plancha presidencial, las dos siguientes filas para los candidatos del Senado, la cuarta para la Cámara de Diputados y la última para el Parlamento Andino.
Tras lo explicado, Roberto Burneo se sinceró y sostuvo que debido a la cantidad “se hará más compleja” la votación.
Sin embargo, precisó que si la persona está informada sobre quién y qué número es su candidato o partido será “más sencillo”.
“En principio, la idea es que las personas comiencen a informarse de todo el proceso, pero también por quién van a votar. (…) Si hacen esa tarea, las personas, cuando vayan a ver la cédula, lo más probable es que ya sepan a dónde marcar y luego eh por quién votar o elegir“, mencionó.
¿Cuánto tiempo tomaría votar?
El presidente del JNE aseguró que una persona informada podría demorar hasta un minuto votando, pero quien desconozca al candidato o símbolo del partido le tomará “cinco minutos”.
“Si la persona sabe por quién votar, se va a demorar menos de un minuto a pesar de la cédula. Si tiene alguna duda o dificultad o va a marcar en diferentes zonas, probablemente se le dificulte y llegue a contar los cinco minutos“, aseveró.
‘Al Día con Willax‘ salió a las calles para simular la votación, por lo que en Gamarra puso a prueba al electorado.
“El pueblo a muchos candidatos no los conoce, solamente a dos o tres y aparte que en zona rurales peor, solo conocen a uno”, comentó un ciudadano.
Mientras otros consideraron: “Para las personas que tienen un poco de grado de instrucción va a ser fácil, pero para otras personas va a ser confuso“.
La primera peruana en pasar la prueba demoró 20 segundos, mientras que los siguientes se tomaron 42 segundos, 1 minuto 35, 1 minuto 22 y los últimos 3 minutos.
“Me ha parecido difícil porque son muchos, son bastantes” y “Quiere decir que no vamos a acabar de votar en un día” fueron algunos de los comentarios de quienes se atrevieron a pasar la prueba.
Son 39 organizaciones políticas las que estarían presentes en la hoja de sufragio y en el experimento social se pudo comprobar lo difícil que será votar con la cédula tan grande.
En consecuencia, informarse será la clave para sufragar a consciencia y no demorar más de un minuto eligiendo a las próximas autoridades.
Fuente: Willax, 15/11/25