Propuesta legislativa busca un impacto directo en el acceso al agua, salud pública, y gestión eficiente de recursos hídricos en Perú.
El Congreso de la República ha recibido para su debate el Proyecto de Ley N° 12838/2025-CR. Esta iniciativa legislativa, presentada por Héctor Valer, tiene como objetivo principal modificar la Ley 30156, que rige la organización y funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
¿Cómo se llamará el Ministerio de Vivienda?
La propuesta busca cambiar la denominación de la entidad a Ministerio de Vivienda, Construcción, Agua de Consumo Humano y Saneamiento (MVCAS).
Este cambio, según el documento, busca fortalecer y dar visibilidad a la rectoría del Estado en la política de acceso universal al agua de consumo humano. La iniciativa se justifica en la necesidad de enfrentar una crisis profunda y persistente en el acceso al agua potable segura en el país.
Fundamento del Proyecto de Ley
El fundamento del Proyecto de Ley es la situación alarmante del acceso al agua a nivel nacional. Un informe preliminar de la Comisión Especial para el Acceso Universal al Agua reveló que, en 2023, el 73.7% de los peruanos no tenía acceso a agua gestionada de manera segura.
Esto significa que aproximadamente tres millones de ciudadanos carecen de acceso a agua potable. La brecha es más marcada en zonas rurales, donde la falta de agua segura afecta al 97.5% de la población. La carencia de agua segura y saneamiento genera un grave impacto en la salud pública. El proyecto señala que es un factor directo en la alta prevalencia de anemia y enfermedades diarreicas agudas (EDA).
Denuncian problemas de gestión y ejecución en el Ministerio de Vivienda
El documento legislativo también menciona problemas de gestión y ejecución. A pesar de inversiones superiores a S/ 19,000 millones entre 2019 y 2023, la cobertura no ha mejorado significativamente.
Esto evidencia obstáculos que hacen que un proyecto de inversión en agua y saneamiento pueda tardar más de 10 años en implementarse. El cambio de nombre y enfoque estratégico busca elevar el mandato político para impulsar la seguridad hídrica.
Modificaciones y alcance institucional
La modificación propuesta no es solo nominal, sino que implica cambios en la Ley 30156. El nuevo nombre, Ministerio de Vivienda, Construcción, Agua de Consumo Humano y Saneamiento, se incluiría en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 11, 12 y 14 de la Ley de Organización y Funciones (LOF).
La Alta Dirección del ministerio se reestructuraría para incluir al ministro, al viceministro de Vivienda y Urbanismo, al viceministro de Construcción, Agua de Consumo Humano y Saneamiento y al secretario general.
El Viceministro de Construcción, Agua de Consumo Humano y Saneamiento sería el encargado de formular, proponer, coordinar, ejecutar y supervisar las políticas de desarrollo sectorial en las materias de su responsabilidad.
Medida no generará gastos adicionales
El Proyecto de Ley establece que el Poder Ejecutivo deberá adecuar el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) y demás documentos de gestión en un plazo no mayor de sesenta días calendario tras la entrada en vigor de la ley.
Los autores de la iniciativa legislativa aseguran que la implementación no generará gastos adicionales al Tesoro Público, ya que se trata de una reestructuración de una entidad ya existente. Por el contrario, se anticipan beneficios sociales y económicos significativos, incluyendo una población más sana y productiva, y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Fuente: Willax, 14/11/25
