Vladimir Cerrón, el líder del partido Perú Libre y actualmente prófugo de la justicia, se mantiene en la palestra pública. A pesar de estar en la clandestinidad, el exgobernador regional de Junín sigue siendo una figura visible a través de transmisiones en vivo, la publicación de un libro, y una intensa actividad en redes sociales.
‘ContraCorriente‘ accedió al reporte de gastos deducibles de la Sunat a nombre de Cerrón Rojas. Este reporte detalla los gastos realizados en establecimientos como hoteles, restaurantes o bares, donde el consumidor consigna su RUC o DNI.
El documento muestra un único gasto registrado en el año 2024. Dicho consumo se efectuó el 12 de diciembre de 2024, correspondiendo a una boleta de venta de un hotel o restaurante por un monto de S/41.90.
La boleta está asociada a Sonia Carina Quispe Centurión, cuya dirección fiscal corresponde a la ubicación de este hotel. Las consultas sobre ella al personal del establecimiento también fueron negadas. El hecho sugiere una posible pista sobre el paradero o las actividades recientes del prófugo en la capital.
El vocabulario utilizado en sus tuits de 2025 está dominado por términos políticos e ideológicos. Las palabras más recurrentes son: Perú (187 menciones), Pueblo (152), Gobierno (138), País (112), y Política (98). Otras menciones frecuentes incluyen al Congreso (89), Justicia (76), Evo Morales (68), Militantes (62), e Izquierda (55).
Mientras Cerrón se mantiene activo en el debate nacional desde la clandestinidad, el partido Perú Libre continúa percibiendo fondos públicos. A pesar de la salida de varios congresistas, se estima que la agrupación recibirá hasta 10 millones de soles en el quinquenio actual.
El reportaje subraya el contraste entre la intensa actividad pública y el estatus de no habido de Cerrón, sugiriendo la pasividad del sistema de justicia en su búsqueda. La posibilidad de que el prófugo haya pernoctado en un modesto hostal en San Juan de Lurigancho por S/41.90 contrasta con su alta visibilidad mediática y el alto monto de su recompensa.