Diplomático despotricó contra prensa en periódico oficial de Estado peruano.
El embajador de China en Perú, Song Yang, utilizó las páginas del diario oficial El Peruano para responder a los reportajes periodísticos que denunciaron prácticas de pesca ilegal de embarcaciones chinas en aguas cercanas a la costa peruana.
El diplomático descalificó directamente a los medios de comunicación que expusieron las irregularidades y los calificó como “calumniadores” y “malintencionados”.
Song Yang publicó dos columnas de opinión en el mes de julio de 2025 en las que defendió la actuación de la flota china en el Pacífico sur.
En sus escritos, aseguró que las acusaciones carecen de fundamento y que las publicaciones que denunciaron apagones de radares, ingresos irregulares a puertos o maniobras sospechosas constituyen un ataque contra la cooperación pesquera entre ambos países.
“Algunos medios de comunicación elaboran supuestas acusaciones de que embarcaciones chinas evaden la supervisión y realizan la pesca ilegal, tales afirmaciones son absolutamente infundadas, y constituyen calumnias y denigraciones malintencionadas hacia la cooperación pesquera binacional y la imagen de China”, sostuvo el diplomático.
La controversia se agudizó porque la publicación coincidió con medidas más estrictas impuestas por Perú a las flotas extranjeras, tras revelarse que varias embarcaciones de bandera china habían operado sin cumplir con los sistemas de monitoreo satelital exigidos por el Ministerio de la Producción.
El Comité para el Manejo Sustentable del Calamar Gigante (Calamasur) y medios locales documentaron maniobras de buques chinos que apagaban sus radares, navegaban a velocidades de pesca dentro de aguas jurisdiccionales y luego reaparecían fuera de la zona.
Esas evidencias presionaron al Estado peruano a reforzar las reglas y exigir dispositivos de rastreo a toda nave extranjera que pretendiera usar aguas nacionales.
La prensa peruana resaltó entonces que la obligación representó un avance en la supervisión, aunque la mayoría de buques chinos evitó instalar los equipos y prefirió dirigirse a puertos más lejanos, incluso en Chile.
La reacción del embajador Song buscó relativizar esas denuncias. El diplomático insistió en que China promueve la pesca sostenible y que su país “está dispuesto a mantener una actitud abierta y a reforzar en mayor medida los intercambios y la cooperación con el Perú en materia de gestión pesquera y aplicación de la ley”.
El episodio abrió un debate sobre la relación entre el Estado peruano y las misiones extranjeras que usan canales oficiales para transmitir mensajes de confrontación contra medios de comunicación.
Fuente: Expreso, 24/8/25