El estudio expuso a 300 ratones a radiaciones de Wi-Fi, donde se evidenciaron daños en el ADN y trastornos reproductivos, lo que plantea serias preocupaciones sobre la salud humana.
¿La radiación del Wi-Fi representa un riesgo para la salud?
El estudio fue realizado por los científicos del Instituto Politécnico Nacional de México (IPN), quienes analizaron el impacto de las frecuencias más usadas en los hogares, oficinas o establecimientos públicos, como centros comerciales.
Para obtener los resultados, expusieron a un total de 300 ratones a niveles de radiación similares a los emitidos por un celular de última generación, equivalente a 860 MHz, 0,5 W. De igual manera, emplearon el uso de un router de Wi-Fi en un valor de 2,4 GHz, 0,1 W. Lo que descubrieron fue realmente impactante.
Los animales sometidos a altos niveles de radiación desarrollaron un daño severo en su ADN, alteraciones neuropsiquiátricas, estrés oxidativo, apoptosis celular, al igual que trastornos en su desarrollo físico y motor. Asimismo, se contemplaron efectos genotóxicos junto con daños en el sistema reproductor, alteraciones en fluidos y deterioro testicular.
Ante ello, los científicos dieron por concluido que los campos electromagnéticos se han transformado en una amenaza silenciosa a la que los seres humanos estamos expuestos diariamente, y que lamentablemente desconocemos sus efectos a largo plazo.
La intervención de la OMS: solicitan más investigaciones a largo plazo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció formalmente que esta clase de radiación necesita urgentemente de un seguimiento más detallado. Además, señalan que uno de los mayores desafíos es que ciertos daños podrían aparecer en las siguientes generaciones; este factor complica su análisis y, con ello, la percepción del riesgo en la humanidad.
La investigación ha generado un debate entre la comunidad científica: ¿las personas utilizan correctamente la tecnología? Ante el creciente panorama, la OMS señala la necesidad de implementar normas sobre los niveles graduales ante la exposición electromagnética.
¿Cómo protegernos de las ondas electromagnéticas?
De momento, no existen medidas establecidas ante el uso de estos dispositivos. Los científicos sugieren tomar las siguientes precauciones:
- Evitar poner el celular durante largo tiempo.
- Colocar el router Wi-Fi lejos de los lugares de descanso, como cuartos o sala de estar.
- Controlar el tiempo de exposición al celular, específicamente durante la noche.
- Utilizar dispositivos con cable lo más posible, en lugar de artefactos inalámbricos.
- Fuente: El Popular, 2025