MIEMBROS DE LA RED LATINOAMERICANA DE
PSICOLOGÍA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES PARTICIPARON DEL III CONGRESO
INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA
Más de 17 psicólogos especialistas de España,
Chile, Argentina, México, Costa Rica, Cuba y Perú; participaron y compartieron
sus experiencias en el III Congreso y IV Encuentro Latinoamericano y del Caribe
de Psicología "Fortalecimiento de comunidades resilientes en emergencias y
desastres" organizado por la Universidad César Vallejo.
Este evento académico internacional que
se celebró el 29 y 30 de octubre, tuvo como objetivo analizar las lecciones
aprendidas por distintas comunidades que han sido afectadas por situaciones de
desastre en América y el Caribe. En él se desarrollaron temas como Estrategias
de intervención psicología en desastres ocurridos en las Américas; Protección
de la salud mental en los equipos de primera respuesta; y Experiencias
curriculares en la educación superior en el campo de la Psicología en
emergencias y desastres; entre otros.
Además, en este marco, se ejecutó el “I
Ejercicio Internacional de intervención psicológica en emergencias y
desastres”, que se realizó el miércoles 28 de octubre a las 8: 00 am en la
Biblioteca Municipal de Magdalena del Mar. Este simulacro, el primero de este tipo
en América Latina, contempló ejercitar a los participantes en atención en
primeros auxilios psicológicos, acompañamiento a familiares en el
reconocimiento de cadáveres y la desmovilización psicológica a equipos de
primera respuesta.
“La historia nos dice que el
desconocimiento sobre cómo actuar frente a situaciones de emergencia o desastre
puede generar más daño que, incluso, el mismo evento. Esto es algo que se
conoce como el segundo desastre”, recalcó el Dr. Enrique Stein, psicólogo
social y psiquiatra de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos
Aires y uno de los especialistas que participó en este evento.
Datos:
·
El Perú, debido a su ubicación geográfica en la zona conocida como el
Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se concentra el 80% de los
movimientos sísmicos en el mundo, es un país vulnerable a los desastres y
emergencias.
·
La Psicología de emergencias y
desastres es una rama joven de la psicología que se está expandiendo con
rapidez y se enfoca en el estudio del comportamiento de los individuos y grupos
humanos antes, durante y después de una situación de emergencia o desastre.