El gobierno regional de San Martín contratará una consultora, como
organismo neutral, para que les ayude a elaborar un diagnóstico o mapeo de las
instituciones, áreas y zonas con mayor riesgo de corrupción en esta región de
la selva norte del país, se informó hoy.
“Este es uno de los acuerdos de la Comisión Regional Anticorrupción
(CRA) de San Martín, que se instaló el pasado miércoles, y que procederá a
iniciar el trabajo de inmediato”, afirmó hoy el presidente regional, César
Villanueva.
Asimismo dijo Villanueva, que dicha comisión será reconocida y
ratificada por una ordenanza que será presentada al consejo regional.
También refirió que trabajará, en el plan estratégico anticorrupción,
acompañado de indicadores que permitan medir si avanzan los actos de
corrupción, se mantienen igual o se reducen. “Hay toda una acción con encargos
definidos”, aseveró.
Villanueva, destacó la elección de Walter Ángeles Bachet, titular de la
Corte Superior de San Martín, como presidente de la CRA, y de Percy Capillo
López, procurador regional anticorrupción, como secretario técnico, pues ambos
“están más enterados de los procesos sobre el tema”.
Remarcó que un aspecto importante es seguir trabajando en lo que es la
comunicación, porque la percepción de la gente a escala nacional es que no hay interés
o seguimiento a las denuncias que han formulado.
“La idea es tener la información de primera mano e ir dando cuenta del
estado de las quejas”, indicó.
El titular de San Martín aclaró que la CRA no superpone las funciones
del Ministerio Público, Poder Judicial o Procuraduría, que determinarán la
sanción o procesos a seguir, pero sí establece las coordinaciones y el nivel de
información que corresponde.
“Así que hemos empezado el trabajo con mucha decisión y entusiasmo y
formularemos instrumentos que nos permitan tener un norte claro que seguir con
nuestro diagnóstico, plan estratégico, indicadores y avances”, puntualizó.
La secretaría técnica dará a conocer la fecha de la próxima reunión de
la CRA, la primera que se ha instalado de todas las regiones, anotó.
Villanueva sostuvo que las regiones que formaron comisiones
anticorrupción deben adecuarse a la ley oficializada el pasado 4 de enero y que
crea que la Comisión de Alto Nivel Anticorrupción.
De esta manera, sostuvo, tendrán un respaldo legal para reforzarse,
porque antes dichos grupos de trabajo eran formados más por una decisión
política y buena voluntad.
“Es recomendable que las regiones que no tienen comisiones
anticorrupción la conformen prontamente con la asesoría que se puede tener de
la Comisión Nacional Anticorrupción, como en nuestro caso”, señaló.
Finalmente, la autoridad regional sugirió establecer una red nacional de
comisiones regionales anticorrupción, que coadyuvará en esta lucha contra el
flagelo.