SEGÚN ODEBRECHT: DOCUMENTOS DEMOSTRARÍAN LA ENTREGA DE LOS 100 MIL DÓLARES AL APRA
IDL-R publicó hoy un conjunto de documentos que demostrarían la entrega al Apra por parte de la constructora Odebrecht de 100 mil dólares repartidos en dos armadas: $60 mil dólares a ‘Laque’, que es el ‘codinome’ o seudónimo, de Luis Alva Castro; y $40 mil dólares, al ‘Apra’, que no figura con seudónimo alguno”, señala la nota..
Estas operaciones, aseguró IDL -R realizadas por el Sector de Operaciones Estructuradas de Odebrecht demostrarían en detalle el aporte al Apra a través de Luis Alva Castro.
Los documentos presentados por IDL –R grafican además con precisión el método de pagos ilícitos que utilizó Odebrecht en esos tiempos y que luego, al crecer el volumen de sobornos, cambiaría a hacerse más complejo.
“El conjunto de documentos que IDL-R expone ahora demuestran la entrega de 100 mil dólares repartidos en dos: $60 mil dólares a ‘Laque’, que es el ‘codinome’ o seudónimo, de Luis Alva Castro; y $40 mil dólares, al ‘Apra’, que no figura con seudónimo alguno”, señala la nota..
Un resumen global de la operación está en este documento del Sector de Operaciones Estructuradas:
Donde ‘DS’ es director superintendente y ‘JB’ es Jorge Barata. La cuenta de Comet Cargo & Courier IC. es probablemente la de un doleiro, cuyo papel era convertir el dinero en la moneda requerida, generalmente en cash.
Dentro de la documentación clandestina con la que el Sector de Operaciones Estructuradas registraba sus pagos ocultos, los 100 mil dólares entregados a ‘Laque’ y al Apra dejaron un rastro trazable.
Las operaciones fueron identificadas con un número de operación que actúa como código distintivo, el 52131, que aparece en todos los documentos relacionados con el pago.
entro de la documentación clandestina con la que el Sector de Operaciones Estructuradas registraba sus pagos ocultos, los U$S 100 mil dólares entregados a ‘Laque’ y al Apra dejaron un rastro trazable.
Las operaciones fueron identificadas con un número de operación que actúa como código distintivo, el 52131, el cual aparece en todos los registros relacionados con el pago.
Así se pudo establecer que la entrega del dinero se dio en junio de 2007 – cuando García llevaba casi un año como presidente – y probablemente sirvió para regularizar una operación anterior, según IDL.
Quien realiza la operación es “Gigolino”, el seudónimo de Olivio Rodrigues, quizá el principal operador de cuentas y pagos clandestinos de la Caja 2 de Odebrecht.
El portal de investigación señala que los aportes clandestinos de la empresa brasileña se reflejaron en los reportes oficiales que hizo el Apra sobre las contribuciones de dinero a su campaña electoral.
Se precisa que Alva Castro aparece como el mayor aportante aprista a la campaña electoral del 2006, de acuerdo con la investigación de Ojo Público llamada ‘Fondos de Papel’ – sobre el financiamiento de campañas políticas, a partir de la información que los partidos políticos declararon oficialmente.
IDL-Reporteros informó que trató de contactar a Alva Castro, para pedir su opinión ante la nueva evidencia. Alva Castro se limitó a decir que no tenía “ninguna posibilidad de contestar”.
La investigación recordó que el 14 de noviembre de 2017 Marcelo Odebrecht declaró haber apoyado la campaña presidencial de Alan García y que posteriormente el 28 de febrero de 2018, Jorge Barata confirmó que se entregó un aporte “no contabilizado” de U$S 200 mil dólares por un pedido específico de Luis Alva Castro.
En ese sentido, indicó que queda por esclarecer cómo se pagaron los otros $100 mil que los exdirectivos de Odebrecht confirmaron que se entregó al partido aprista.