BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

CGTP, FRENTE AMPLIO Y “KEIKO NO VA”MARCHARON JUNTOS EL PRIMERO DE MAYO


NOTA DE PRENSA

Hacen llamado a la unidad frente al continuismo neoliberal

CGTP, FRENTE AMPLIO Y “KEIKO NO VA”MARCHARON JUNTOS EL PRIMERO DE MAYO

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) lideró la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores y exigió el respeto a los derechos laborales y el empleo digno.

Trabajadores y colectivos ciudadanos y políticos participaron de la movilización por el Día Internacional de los Trabajadores convocada por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), principalmente el Frente Amplio y el colectivo “Keiko No Va”.

En Lima, la concentración fue en la Plaza Dos de Mayo, donde, previo a la marcha, brindaron su mensaje Carmela Sifuentes, presidenta de la CGTP; Luis Villanueva Carbajal, secretario general adjunto, de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), y Julio César Bazán, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT).

“Una elección de Keiko sería una burla hacia quienes lucharon y murieron para recuperar nuestra democracia. Fujimori instaló la corrupción, despidió a miles de trabajadores, esterilizó a mujeres, inició todo el desconocimiento de los derechos laborales y fue también el responsable del asesinato de nuestro líder sindical Pedro Huilca”, dijo Sifuentes.

Los líderes sindicales hicieron un llamado a la unidad de los trabajadores contra el continuismo de la política neoliberal que representan los dos candidatos presidenciales que pasaron a la segunda vuelta electoral: Pedro Pablo Kuczynski, de Peruanos Por el Kambio, y Keiko Fujimori, de Fuerza Popular.

A la movilización acudió Verónika Mendoza, lideresa del Frente Amplio (FA). Asimismo, Manuel Dammert Ego Aguirre, actual congresista y que también alcanzó una curul por el FA en el próximo gobierno.

La movilización contó con la participación del colectivo "Keiko No Va", el Partido Comunista Peruano, Frente Amplio, CUT, así como las bases de la CGTP, incluyendo los sindicatos de construcción civil, municipales, Policía Nacional, Sedapal, entre otros.

Mártires del sindicalismo

Los trabajadores recordaron a su líder Pedro Huilca, asesinado por el grupo paramilitar Colina durante el Gobierno de Alberto Fujimori, siendo secretario general de la FTCCP y CGTP, y, justamente por eso, una de las figuras más incómodas para la dictadura fujimorista.

Los trabajadores recordaron la gesta de los Mártires de Chicago, que en 1886 iniciaron una gran huelga en reclamo por la jornada de 8 horas de trabajo, 8 horas de reposo y 8 horas de recreación, en plena Revolución Industrial y en el centro del capitalismo (Estados Unidos).

Asimismo, recordaron a sus antecesores en el Perú, quienes lograron este derecho en 1919, el mismo del que actualmente gozan pocos trabajadores en el país debido a la política neoliberal que se aplicó durante los dos Gobiernos fujimoristas, entre 1990 y 2010.

Los trabajadores exigen una Ley General del Trabajo justa y democrática, que los proteja y les permita un empleo digno: remuneración mínima vital que cubra la canasta básica familiar (1500 soles), libertad sindical y eliminación del acoso a los trabajadores sindicalizados, eliminación de los regímenes laborales que atentan con la economía y dignidad de los trabajadores (Ley Servir de los estatales, y regímenes especiales de agroexportación y confecciones donde los bajos salarios y exceso de trabajo son dañinos para la vida humana), estabilidad laboral y una fiscalización adecuada del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo y la Sunafil para el cumplimiento de los derechos laborales, entre ellos la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Construcción Civil

En el caso de la FTCCP, existe una negociación colectiva por rama de actividad, que anualmente se realiza en trato directo con la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y en forma exitosa. Los trabajadores de la construcción esperan que la negociación colectiva, existente desde los años 60, pueda extenderse a otras ramas de la actividad económica, para que el trabajador pueda gozar el fruto de la productividad del sector.

Asimismo, la FTCCP y Capeco han presentado a los candidatos una agenda laboral conjunta en la que solicitan que la ansiada reactivación económica del país se inicie tomando en cuenta principalmente el sector construcción, pero sin flexibilización laboral, sino con irrestricto respeto a los derechos laborales.

Este 11 de mayo, la FTCCP, Capeco y el Colegio de Ingenieros del Perú están realizando el II Foro Construcción 2016, al que están invitados los candidatos Kuczynski y Fujimori, quienes deberán exponer sus planes en el sector construcción, actividad a la que asistirán empresarios e ingenieros y dirigentes del gremio de todo el país.

Lima, 1 de mayo de 2016