CIDH expresa su preocupación por condena contra periodista peruano Fernando Valencia
Dicho organismo instó "al Estado de Perú a apegarse a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión", esto por el caso del periodista que fue denunciado por el expresidente Alan García por difamación.
Este lunes la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupación por la condena contra el periodista peruano Fernando Valencia, quien fue denunciado por el expresidente Alan García por difamación.
Por medio de un comunicado, dicho organismo internacional dio a conocer que "el uso del derecho penal para sancionar expresiones sobre asuntos de interés público es desproporcionada y vulnera la libertad de expresión"
"Llamamos al Estado de Perú a apegarse a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión de forma tal que se les garantice a los periodistas y medios de comunicación ejercer el periodismo sin interferencias indebidas", señalan.
Cabe recordar que el último 18 de abril el periodista, ex editor de Diario 16, recibió una sentencia de 1 año y 8 meses de prisión suspendida. Asimismo, se le dictaminó pagar una reparación de S/100 mil al exmandatario Alan García.
Nuestra Relatoría Especial para la Libertad de Expresión manifiesta su preocupación por la condena penal emitida ontra el periodista Fernando Valencia Osorio, director del Diario16, por los delitos de difamación agravada por la difusión de publicaciones en perjuicio del ex presidente de la República del Perú Alan García el pasado 18 de abril en Perú.
El juicio se originó en 2013 cuando Diario 16 tituló su portada con la frase “Los ladrones tienen que estar en la cárcel y no en sitios de poder” y la fotografía del ex presidente Alán García, reproduciendo declaraciones del actual presidente de la República, Ollanta Humala Tasso.
El expresidente demandó penalmente a Valencia Osorio por los delitos de difamación, dado que a su juicio el actual presidente no lo había mencionado en su discurso y vincularlo –del modo que fue hecho en el caso concreto de Diario 16– dañó su reputación e imagen.
Hemos establecido que el uso del derecho penal para sancionar expresiones sobre asuntos de interés público es desproporcionada y vulnera la libertad de expresión. Llamamos al Estado de Perú a apegarse a los estándares internacionales en materia de libertad de expresión de forma tal que se les garantice a los periodistas y medios de comunicación ejercer el periodismo sin interferencias indebidas.
La demanda se produjo a raíz de una portada del Diario 16 del 1 de marzo de 2013, en la cual aparecía el titular “Ladrones a la cárcel y no en el poder”. Sin embargo, en dicha página quedaba en claro que el autor de esas declaraciones era Ollanta Humala, esto por el texto “Humala arremete contra gobierno aprista”.
Fuente: LR
La República.