BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

“JUGOS ARTIFICIALES TENDRÍAN LA MISMA CANTIDAD DE AZÚCAR QUE LAS GASEOSAS”


“JUGOS ARTIFICIALES TENDRÍAN LA MISMA CANTIDAD DE AZÚCAR QUE LAS GASEOSAS”

  • Especialistas recomiendan evitar el consumo de bebidas comerciales por aumento de casos de colesterol alto e insulina elevada en niños menores de 6 años.

  • En verano, un niño puede llegar a consumir un litro y medio de jugo artificial y esto equivale a 36 cucharaditas de azúcar aproximadamente.


La industria alimentaria ofrece productos bajo etiquetas como “integral”, “light”, “natural”, pero que están más asociados con otro tipo de componentes como grasas saturadas, manteca y azúcares en cantidades excesivas, asegura el Dr. José Antonio Quispe, especialista en Nutrición Pública y Alimentación Saludable de la Universidad César Vallejo (UCV).

Cereales comerciales de diversos colores y sabores, jugos con gajos de fruta, queques, galletas integrales y leches chocolatadas o sabor a vainilla se lucen en los estantes de los supermercados y son muchas veces considerados por los padres de familia como los alimentos ideales para la lonchera de los niños, pero no lo son. 

“Muchos desconocen que los jugos artificiales suelen tener la misma cantidad de azúcar que una gaseosa, que equivale a 12 cucharaditas en una botella de medio litro. Por ejemplo, en verano, los niños tienden a aumentar el consumo de líquidos y al tomar una caja de un litro y medio de estos jugos, están ingiriendo 36 cucharaditas de azúcar. Una bomba calórica”, detalla el especialista de la UCV.

Actualmente muchas empresas se valen de ciertas estrategias de marketing para poder darle una imagen más “natural” a sus productos. En las tiendas se pueden encontrar jugos comerciales que incluyen en su presentación gajos de fruta. No obstante, cuando se revisa en la tabla nutricional, se puede identificar que el principal componente es el agua carbonatada. Esta es un tipo de agua procesada a la que se le quita el oxígeno, lo cual permite que el producto tenga un mayor tiempo de duración (entre 6 a 12 meses) y contienen aditivos como colorantes y saborizantes artificiales.

Las barras de cereales también están consideradas como alimentos chatarra al contener mayor cantidad de nutrientes inadecuados como azúcares, grasas saturadas y alta cantidad de sodio. Mientras que su contenido en fibra, una de las características que más se resaltan en la venta del producto, es muy pobre.

La ingesta regular de este tipo de ingredientes propicia enfermedades como diabetes, hiperinsulinismo o niveles de colesterol alto. “Yo atiendo en mi consultorio a niños de 6 años con colesterol alto o insulina elevada”, advierte Quispe.

Ante esto, el especialista recomienda disminuir el consumo de jugos, galletas y cereales artificiales y desterrarlos de la dieta diaria. Así, plantea algunas alternativas más saludables como frutas, infusiones, zumos naturales y sánguches que contengan verduras. Sin embargo, si el niño presenta cierta predilección por estos alimentos, es más recomendable incluirlos de vez en cuando en su lonchera, sobre todo  los días que practiquen deportes o tengan Educación Física, porque  queman más calorías. 
atte,

Valeria Huerta León
RPC. 992736967

PRENSA
IMAGEN Y COMUNICACIÓN | Lima 
T: 202 4342 Anx: 2044


“JUGOS ARTIFICIALES TENDRÍAN LA MISMA CANTIDAD DE AZÚCAR QUE LAS GASEOSAS”