Con mucho éxito se realizó en las instalaciones del auditorio Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República el Foro Laboral, denominado “Proyecto Ley incremento de participación de utilidades de la industria de la construcción, D.S. que afectan derechos de sindicalización y responsabilidad social en la comunidad”.
El foro fue organizado por la Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil (FENATRACC), contó con la presencia de los congresistas Jhonny Lescano Ancieta y Ángel Neyra Olaychea, así como de Augusto Ramos Dolmos, secretario general de la FENATRAC, Mario Villanueva (AMEDIL-CCR); Víctor Nicoll Lázaro (FRECOCEHLM); Mario Toledo Guzmán (CONAT PERU), abogado José Luis López, entre otros dirigentes e invitados.
Con una nutrida concurrencia de trabajadores de construcción civil, taxistas, mototaxistas y otros dirigentes laborales de dio inicio al foro.
En el Foro Laboral, se reconoció la lucha incansable que viene realizando Augusto Ramos Dolmos, secretario general de la FENATRACC, con respecto al derecho de participación de utilidades de los trabajadores de la industria de la construcción civil, así como que cuestionaron a la CGTP, quienes eran los encargados por luchar por este reclamo justo de los trabajadores de la construcción civil y que nunca lo hicieron.
Asimismo, se informó que el 02 de setiembre del 2013 se presentó ante el Congreso de la República el Proyecto de Ley Nº 2600-2013-CR, solicitando la participación de los derechos de los trabajadores en las utilidades de las empresas de la industria de la construcción civil, firmado por los congresistas Yonhy Lescano Ancieta, Mesías A. Guevara Amasifuen, Alejandro Yovera Flores, Manuel Dammert Ego Aguirre, Verónika Mendoza Frisch, Rosa Mávila León y Manuel Merino de Lama.
Sin embargo causo sorpresa que desde la presentación del proyecto de ley al Congreso de la República, todavía no ha pasado a comisiones para ser debatido, preocupando que sea archivado ya que solo hay tiempo hasta julio del presente año para sacar el dictamen y luego pase al Pleno.
Luego el congresista Yonhy Lescano, confirmo el derecho de los trabajadores de construcción civil y señaló que va hacer todo lo posible para que el proyecto de ley, camine lo más pronto posible, realizando un análisis del proyecto presentado para luego pasarse a retirar por sus ocupaciones congresales.
Sin embargo quien sí estuvo presente y participo del Foro Laboral, como invitado hasta el final, fue el congresista Ángel Neyra Olaychea, quien se quedó sorprendido que este proyecto de ley se encuentre presentado desde setiembre del 2013 y que todavía no se haya debatido en comisiones, señalando que desde su despacho pedirá opiniones a las instituciones involucradas, asimismo critico los decretos supremos 005, 006, y 007, considerándolos de ambiguos.
Por su parte el secretario general de FENATRACC, Augusto Ramos Dolmos, dijo “Agradecemos la presencia de los congresistas Yhony Lescano y Ángel Neyra por su participación en el Foro Laboral, sobre todo por encontrar soluciones al problema de los trabajadores de construcción civil, asimismo estamos convencidos que las utilidades del 10% que les corresponde a los trabajadores de construcción civil es justo y correcto, sin embargo continuaremos nuestra lucha porque el Congreso de la República, modifique el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 892 que regula el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas”, acoto con mucha precisión.
Luego hicieron uso de la palabra los representantes de gremios laborales y todos defendieron el derecho de los trabajadores, sobre todo pidieron el apoyo de los congresistas para que este proyecto de ley sea aprobado lo más rápido posible.
Asimismo, hizo uso de la palabra el joven abogado José Luis López, asesor legal de la FENATRACC, señalando una serie de vulnerabilidades a los derechos de los trabajadores de la construcción civil, existiendo decretos supremos 005, 006-2013; y 007-2014, que perjudican de manera arbitraria y discriminatoria al trabajador, señalando que estos decretos supremos se encuentran de manera secuencial, no permitiendo al trabajador la resocialización, sin embargo fue muy claro con el decreto supremo 007-2014, por ser ambigua y mal dada sobre todo con los sindicatos reconocidos a partir del 2004 que recorta los derechos a los trabajadores, así como la discriminatoria obligación de inscripción y de actualización en el Registro Nacional de Obras de Construcción Civil (RENOCC).
Finalmente los organizadores del Foro Laboral, congresistas, invitados y trabajadores de construcción civil, señalaron que el foro fue un éxito y que continuaran en su lucha hasta lograr el derecho justo de los trabajadores.
Fuente: Luis Llumpo Ch.
LA NOTICIA RENOVADA