BIENVENIDOS AL PORTAL DE NOTICIAS " PRENSA ITV PERÚ... prensaitvperu@gmail.com ... ANUNCIAR EN PRENSA ITV PERU ES VENDER ...RECIBIMOS QUEJAS Y DENUNCIAS AL 993997581 - GRUPO RED SOCIAL MAS VISTOS DE LIMA: EL FISCALIZADOR, LIBRE EXPRESION EN LIMA NORTE, PRENSA ITV PERU Y OTROS

Páginas

LO ÚLTIMO

FISCAL DE LA NACIÖN: ´CARLOS RAMOS HEREDIA SIGUE EN EL CARGO PORQUE EL CNM LO PERMITE´, DIJO CARLOS RIVERA DE IDL


Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL), opina que el fiscal de la Nación, Carlos Ramos Heredia debe renunciar al cargo ahora que el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) le abrió un proceso disciplinario por su dudosa actitud 
en la lucha contra la corrupción en Áncash,  y más aún al revelarse los posibles nexos que tendría con los procesados Cesar Álvarez y Rodolfo Orellana. Pero eso no es todo. Rivera cuestiona la lentitud del CNM en investigar a Ramos Heredia y no descarta que sea una estrategia para blindarlo de una futura suspensión o destitución.
-¿Por qué el fiscal de la Nación debe renunciar a su cargo?
La razón creo que ya es de público conocimiento. No es posible que en un  sistema democrático el fiscal de la Nación esté investigado por sus vínculos con dos de las redes criminales y de corrupción (Álvarez y Orellana) más importantes en este país. Esta es una situación que podría determinar su separación del cargo, por lo menos, hasta que duren las investigaciones. Por una razón más concreta, pues la persona encargada de dirigir las investigaciones  contra esas redes de corrupción es Ramos Heredia  y, consecuentemente, no corresponde  bajo ninguna circunstancia que el fiscal de la Nación, que preside una organización que investiga el crimen, esté justamente vinculado a esos temas. Además, podría tener alguna injerencia y control sobre aquellas personas a las que esta investigando.
-¿Se refiere al caso Orellana y al caso César Álvarez y La Centralita?
Sí, claro me refiero a eso. Los actos  indebidos que desarrolló (Ramos Heredia) como fiscal Supremo de Control Interno a favor de la red de Álvarez contra la acción del  Ministerio Público, sancionando y denunciando por abuso de autoridad a los fiscales que investigaron la corrupción en Áncash y el caso La Centralita. Por otro lado, con sus vínculos sospechosos con el señor Orellana, hay  un testimonio de un testigo vinculado a la red de corrupción que señala que en algún momento el fiscal de la Nación visitó las oficinas del ahora detenido Orellana Rengifo.
-Pero el fiscal Heredia ha dicho que no va a renunciar…
Lamentablemente en este país hay autoridades que solo les basta con decir que fueron elegidos bajo legalidad y eso es lo que dice Ramos Heredia, que su elección ha sido legal y constitucional. De eso nadie lo duda, pero hay que recordarles a las autoridades que no basta solamente la elección y el cumplimiento de la legalidad. También hay un tema vinculado a la conducción y al liderazgo ético que deben tener y mantener las autoridades. Por lo menos en un acto de decencia el fiscal debe dar un paso al costado. Al parecer esto no va a ocurrir. Pero ahí justamente entra a tallar la gran responsabilidad del CNM y habría que preguntarle a su presidente, al doctor (Pablo) Talavera, cuál es la razón tan poderosa que hasta ahora el CNM no toma la decisión respecto a Ramos Heredia, pues  hasta ahora no se pronuncia sobre las investigaciones iniciales y el pedido, hecho semana atrás, de suspensión provisional en el cargo.
-¿Cómo interpreta esta actitud del CNM?
Lamentablemente el CNM hasta la fecha no toma esa decisión. Hay que tener en cuenta la actitud, que ya linda con lo arbitrario y sospechoso de parte del CNM y de algunos consejeros que al interior pareciera que le están dando una mano al señor Ramos Heredia para continuar en el cargo. En este momento uno podría decir que Ramos Heredia sigue en el cargo porque el CNM se lo está permitiendo, y eso lo tiene que responder y explicar el señor Pablo Talavera.
-¿La CNM puede destituir al Ramos Heredia?
Por supuesto. Las investigaciones que se han solicitado fueron hechas con la finalidad de buscar la destitución y también que se le suspenda provisionalmente, mientras duren las investigaciones y por la naturaleza del cargo. Por ejemplo, el fiscal (Marco) Huamán (a cargo del caso La Centralita) le reporta diariamente a Ramos Heredia y resulta un tanto, digamos, tonto o sonso que permitamos que continúe al mando de la Fiscalía y que le reporten todo sobre los casos en los que tendría vinculación. La decisión de la destitución se está retrasando de manera injustificada y es lo que a mí me hace sospechar que hay un acuerdo político entre Ramos Heredia y algunos de los consejeros. Eso lo tiene que explicar Talavera.
-¿Qué pruebas contundentes hay?
Lo único concreto es que de las cuatro denuncias que se presentó en el CNM, este decidió dos cosas: la primera fue acumularlas y la segunda fue abrir formalmente investigación, nada más. Pero esto ocurrió hace tres o cuatro meses atrás. Lo sospechoso es por qué el CNM se demora tanto. Todo el mundo tiene conocimiento de la función que cumplió Ramos Heredia con los fiscales en Áncash, todo el mundo sabe que Ramos Heredia se reunió con Orellana, que pidió la destitución y denunció penalmente a los fiscales de Áncash. Lo que me extraña es saber cuál es la razón tan poderosa dentro del CNM  para no apurar una destitución y  permitir este asunto de descalabro institucional del Ministerio Público. Siento que hay un manejo político de la Fiscalía de la Nación a favor de quienes son investigados en el Congreso de la República. Ramos Heredia le cierra investigaciones a Julio Gagó y a otros políticos denunciados. Hay un evidente manejo político de las investigaciones.
-Según usted Ramos Heredia  tiene algunas conversaciones con algunos partidos para archivar investigaciones, ¿usted se reafirma en eso?
Sí, yo me ratificó. Creo que esto es notorio desde el momento en el que se abrieron las investigaciones en el CNM como en la comisión del Congreso que investiga los actos de corrupción en Áncash. Hay que recordar que Ramos pasó de testigo a investigado que es una situación sumamente grave, pero a partir de ese momento comenzaron las exclusiones de los políticos que estaban siendo investigados. Creo que lo más evidente fue lo de Julio Gagó, a pesar de las pruebas contundentes de diario16, de los programas de Cuarto Poder, Primera Noticia y otros… Ramos Heredia decidió, simplemente de un plomazo, eliminar todas las pruebas que existía y decir que aquí no pasaba nada. La única forma en que lo interpreto es que Ramos Heredia empieza a ofrecer acuerdo políticos para liberar de responsabilidades a los líderes de los partidos que lo están aún investigando en el Congreso. Creo que el caso de Toledo también, es decir, eso ya es una utilización e instrumentalización de la Fiscalía de la Nación en favor de los intereses personalísimos de Ramos Heredia, eso es lo que el CNM está permitiendo cuando no toma la decisión a tiempo de suspender provisionalmente del cargo a Ramos.
-¿El CNM puede decir “usted tiene muchos cuestionamiento y yo lo destituyo”?
Obviamente el CNM no puede ser arbitrario, pero me refiero a que en este momento el CNM  tiene dos alternativas: mientras duren las investigaciones en el CNM, como lo hizo en otras investigaciones, puede suspender temporalmente al fiscal de la Nación de su cargo. Esa es una figura perfectamente legal. Luego con la conclusión de las investigaciones, y la demostración y corroboración de las denuncias que se han hecho contra Ramos Heredia, la CNM  puede sacar una resolución destituyendo a Ramos Heredia del cargo y no solamente como fiscal de la Nación, si no, de ser miembro del Ministerio Público. Ese poder tiene el CNM. El asunto es en qué momento lo va a ejercer.  De qué sirve que el fiscal de la Nación sea investigado, si mientras en ese tiempo está que maniobra políticamente, que regala resoluciones a favor de políticos que están investigados por corrupción. Todo esto lo está permitiendo el CNM porque no toma una decisión. El Consejo Nacional de la Magistratura permite que el señor Ramos Heredia siga maniobrando y utilice el cargo para beneficio personal. 
Fuente:  arlos Aguilar.